10 de abril de 2014 El ICA capacita a viveristas en Córdoba La entidad hace un llamado a los viveristas para que se registren y de esta manera garantizarles a los agricultores productos con calidad fitosanitaria, genética y agronómica. Montería. 10 de abril de 2014. Atendiendo a la normatividad vigente para productores y distribuidores de semillas, el ICA Seccional Córdoba, capacitó esta semana a viveristas y técnicos del área agrícola, sobre material vegetal de propagación (Semilla sexual y/o semilla asexual), toda vez que el Instituto debe controlar la Sanidad Animal y Vegetal y ejercer el control técnico en la producción y comercialización de semillas para la siembra. En la capacitación a la que asistieron los representantes de los viveros de Montería y Cereté, se socializaron las resoluciones correspondientes a semillas Seleccionadas, Forestales, Frutales, Ornamentales, Cacao, Palma de Aceite, y también los manuales técnicos para productores y distribuidores de material vegetal de propagación de frutales, el procedimiento para el control de movilización de material de propagación vegetal y las medidas sancionatorias. Alvaro Montoya, responsable del registro y seguimineto de viveros del ICA, dijo que hay 42 viveros en el departamento y que todos recibirán la inducción y para el próximo 24 de abril fue programada en los municipios de Sahagún, Chinú y San Andrés de Sotavento y el 6 de junio se capacitará en la Apartada, Puerto Libertador, Buena Vista, Ayapel y Montelíbano. De igual manera afirmó que en el evento se resaltó, que de acuerdo a la normatividad vigente de viveros, está prohibido producir y/o distribuir semillas y material vegetal de propagación de cualquier especie vegetal, sin el correspondiente registro. El ICA hizo un llamado a los viveristas que no estén registrados, para que lo realicen y de esta manera poder asegurarles a los agricultores, materiales vegetales de propagación que tengan calidad fitosanitaria, es decir materiales libres de plagas, enfermedades, síntomas de deficiencias nutricionales, toxicidad y maleza, Calidad Genética, distinción de la variedad, los patrones y selecciones de las plantas según el producto deseado y calidad Agronómica que son plantas vigorosas con tallos erectos y bien formados y con raíces principales y secundarias con óptimo desarrollo.