La situación no afecta el estatus fitosanitario del departamento

ICA avanza en la erradicación de la Roya Blanca del Crisantemo en Antioquia

De las seis fincas cuarentenadas dos ya fueron liberadas.
  • Se destinarán más de 900 millones de pesos para apoyar las labores de erradicación de la enfermedad.
  • Los predios afectados fueron puestos en cuarentena y algunos de ellos ya han erradicado la Roya Blanca, por lo que el ICA está evaluando posible su liberación.


Bogotá, octubre 2 de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) destinará en Antioquia más de 900 millones de pesos al apoyo de las diferentes acciones de erradicación de la Roya Blanca del Crisantemo, luego que recientemente se presentara por primera vez en la historia del departamento un foco de esta enfermedad.
 
Los recursos serán dirigidos a la contratación de personal para ampliar la vigilancia en los predios productores de crisantemo en el departamento, supervisar la erradicación de la enfermedad, fortalecer las labores de inspección en los aeropuertos, e intensificar el control terrestre a las movilizaciones de material de propagación. Al mismo tiempo, se adquirirán fungicidas para su aplicación en las áreas productoras de crisantemo de Antioquia (522 hectáreas), implementando de esta forma un plan de contingencia en la región que impida la propagación de la Roya y su establecimiento.
 
“En un trabajo conjunto con Asocolflores, el Instituto está realizando brigadas en las fincas en donde se presentó la enfermedad para delimitar su distribución y grado de desarrollo, verificar  la aplicación del plan de contingencia por parte de los productores y supervisar las labores de erradicación de los focos. Al mismo tiempo, se fortaleció en los aeropuertos la inspección de las exportaciones de crisantemos, con el fin de detectar posible material afectado y así evitar la devolución de cargamentos y el cierre de mercados”, explicó Emilio Arévalo, Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA.
La entidad aseguró que la situación no pone en riesgo la declaratoria de Antioquia como libre de Roya Blanca (adquirida en el año 2008), teniendo en cuenta que dicha enfermedad se ha detectado en pocos focos dentro de las áreas afectadas con un desarrollo incipiente y que se están estableciendo las acciones correctivas contempladas para este tipo de circunstancias.
 
“De los 65 predios de crisantemos registrados para el mercado de exportación en esta zona del país, la enfermedad sólo tiene presencia en nueve fincas y en un predio productor para mercado nacional en incidencias muy bajas y con distribución muy localizada”, agregó Emilio Arévalo.
 
El ICA señaló que los productores están obligados a reportar la presencia de la enfermedad en sus predios, a la vez que hizo una serie de recomendaciones para evitar la presencia de la misma, tales como: controlar en sus fincas el ingreso de material de propagación y de personal; intensificar las acciones de monitoreo y movilizar flor cortada de pompones y crisantemos sólo en vehículos cubiertos.
 
De otra parte, los asistentes técnicos de las fincas deben reportar al ICA a través del SISFITO la presencia de la enfermedad, coordinar la aplicación del plan de contingencia e implementar las acciones de erradicación.

Datos de interés
En el 2008 el ICA declaró al departamento de Antioquia como área libre de Roya Blanca del Crisantemo, una importante enfermedad que afecta a pompones y crisantemos y que ocasiona grandes pérdidas económicas en el sector floricultor, al limitar la comercialización de estos ornamentales hacia el exterior. La declaratoria fue posible tras comprobar que esta enfermedad nunca se ha presentado en Antioquia.
 
El Pompón y el Crisantemo son renglones de importancia económica para la zona productora de ornamentales de Antioquia, al generar más de cinco mil empleos directos e indirectos. La declaración le ha permitido al sector abrir sus posibilidades de exportación de dichas especies en diferentes mercados internacionales.
 
Actualmente, Antioquia cuenta con 65 predios productores de pompones y crisantemos para exportación y 86  predios productores para el mercado nacional.
 

Comparte esta entrada en: