Bogotá, septiembre 19 de 2012. El rastreo del psílido vector D. citri llevado a cabo por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), evidenció que Boyacá es el único departamento rastreado en donde no se ha encontrado el insecto. Mientras que en Caldas y Cauca si bien se ha encontrado la población del mismo, sus niveles son bastante bajos. De otra parte, la detección de la bacteria Ca. Liberibacter, mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qPCR), ha arrojado resultados negativos en la totalidad de las muestras.
El ICA seguirá realizando acciones de inspección, vigilancia y control encaminadas a la prevención y potencial manejo de la enfermedad, como lo ha venido haciendo desde 2008. Las acciones subsiguientes incluirán el monitoreo permanente del HLB y del psílido vector mediante la definición de rutas de vigilancia y parcelas centinelas.
De acuerdo con información suministrada por el Dr. Emilio Arévalo Peñaranda, Director de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, “a la fecha ya se ha terminado el segundo muestreo y se adelanta el tercero en todos los departamentos donde se tienen plantaciones de cítricos. Los resultados de estos trabajos se darán a conocer próximamente”.
La enfermedad llamada HLB también conocida como enverdecimiento o greening de los cítricos, es la más devastadora de los cítricos en el mundo, tanto por la disminución en la calidad de la fruta, como por la muerte del árbol. En el caso de La Florida (Estados Unidos), donde se reportó en el 2005, la Universidad de La Florida calcula que debido a ésta, la producción de cítricos entre 2005 y 2011 se redujo en un 23%, con el consiguiente impacto en la economía del estado, tal como lo expresó Hodges A. W., Spreen T.H en el 2011.