04 de abril de 2011
La entidad entregó informe
Condiciones climáticas afectaron cultivos de algodón en Córdoba: ICA
- Con base en los resultados de la investigación, se descartó que los daños reportados por los algodoneros se debieran a las variedades de semillas sembradas.
Bogotá, D.C., 4 de abril de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció que la pudrición de cápsulas y/o motas dañadas en algunos cultivos de algodón del departamento de Córdoba, se debió a las condiciones climáticas que se presentaron en el país y de manera particular en esa región, a finales de 2010.
A esta conclusión llegó el Instituto luego de los análisis fitosanitarios sobre muestras de cápsulas y/o motas de algodón tomadas en los predios afectados, realizados en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del ICA en Montería. El diagnóstico no evidenció la presencia de patógenos muy virulentos o de patógenos nuevos, sino un incremento en el nivel de la enfermedad en los diferentes materiales sembrados y que fueron objeto de análisis: las variedades Corpoica M123, Delta Opal RR, DP 174 RF, DP 90, DP141B2RF, DP164B2RF, FM162 B2F, FM9180 B2F, Nuopal RR y Sinuana M137.
De tal manera, la entidad descartó que los daños reportados por los algodoneros se debieran a las variedades de semillas sembradas. Así mismo, el informe señala que la variedad NuOPal RR vendida a los agricultores de Córdoba sí correspondía a esa variedad, una vez realizados los análisis moleculares en la Unidad de Biotecnología del CIAT de Palmira.
El trabajo de campo se desarrolló mediante un muestreo sobre un área de 1.042,6 hectáreas, en los municipios de Cereté, Chimá, Ciénaga de Oro, Cotorra, Lorica, Montería, San Carlos y San Pelayo, y se visitaron 42 fincas, donde se evaluaron 10.431 plantas, para un total de 65 muestras. El método estadístico que se aplicó permite analizar muestras procedentes de universos poblacionales de número diferente (Prueba de Student).
“Las condiciones climáticas que se presentaron en el país, especialmente a finales de 2010, explican el incremento de enfermedades fungosas en diferentes cultivos y en el caso particular del algodón en el departamento de Córdoba, favoreciendo la alta incidencia de hongos causantes de pudrición de cápsulas”, señala el informe.
Igualmente, menciona que además de la alta precipitación en la zona, otros factores podrían haber favorecido el mayor porcentaje de cápsulas y/o motas dañadas, tales como mayores densidades de siembra, inadecuado manejo del cultivo en aspectos nutricionales, presencia de inóculo en los suelos de la región e inapropiado uso de fungicidas, entre otros.
Es de señalar que en la temporada algodonera 2010/2011 del departamento de Córdoba se sembraron 15.700 hectáreas de algodón, 5.600 fueron de la variedad modificada genéticamente denominada NuOPal RR, sobre la cual un grupo de agricultores presentó reclamos. También se presentaron quejas sobre pudriciones en las variedades DP90, DeltaOpal RR, DP141B2RF, DP164B2RF, DP174RF.