Nueva medida del ICA:

A consulta pública proyecto de Resolución MSF para predios productores de vegetales con destino a la exportación

Esta nueva Resolución obedece al papel de la entidad de establecer medidas para la prevención, control y erradicación de plagas de los vegetales
  • El respectivo proyecto se encuentra a disposición de los interesados hasta el próximo 10 de mayo.
  • Se espera la participación de todos los sectores involucrados en la misma para elaborar la nueva Resolución.

Bogotá, D.C., 18 de marzo de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, elaboró el proyecto de una nueva Resolución MSF (Medida Sanitaria y Fitosanitaria), que establecerá los requisitos para el registro y manejo de predios en el país que se dediquen a la producción de vegetales con destino a la exportación.
 
El respectivo documento permanecerá hasta el próximo 10 de mayo en consulta pública para que todos los interesados lo conozcan y hagan llegar sus opiniones sobre el mismo, con el fin de ajustar el contenido final. De esta manera, con los aportes recibidos se podrá contribuir al mejoramiento de la actividad productiva y comercial de los empresarios del agro colombiano.
 
De acuerdo con el texto preliminar, la medida tiene campo de aplicación para toda persona natural o jurídica que se dedique a producir vegetales para exportación en fresco y dirigidos al consumo humano, trátese de frutas, hortalizas, hierbas aromáticas o tubérculos.
 
Esta nueva Resolución MSF del ICA obedece al papel de la entidad como responsable de establecer las medidas fitosanitarias para la prevención, el control, la erradicación, el manejo técnico y económico de plagas de los vegetales y de sus productos en el territorio nacional, lo mismo que la vigilancia sobre las exportaciones de productos de origen vegetal a fin de certificar su calidad fitosanitaria y de inocuidad, necesaria para ingresar a otros mercados.
 
Entre otros aspectos, se establece el registro ante el ICA tanto de los predios como del propietario o representante legal del mismo, para lo cual se debe suministrar información relacionada con el nombre, la ubicación del predio, el área en hectáreas destinadas al cultivo y las especies vegetales cultivadas, así como el nombre y los datos del asistente técnico.
 
Con base en los aspectos contemplados en las Buenas Prácticas Agrícolas, el predio debe contar con una infraestructura mínima en lo que respecta a lotes o áreas de producción; selección, empaque y carga; manejo de residuos; y almacenamiento de insumos agrícolas.
 
Quienes deseen dar a conocer sus opiniones sobre este proyecto, en aras de contribuir a elaborar una normatividad renovada que cumpla su cometido, pueden enviar sus comentarios hasta el próximo 10 de mayo a través del link “Consulta pública” que se encuentra en la página web del ICA: www.ica.gov.co

Comparte esta entrada en: