05 de enero de 2010
ICA alerta agricultores del país
Heladas ponen en riesgo cultivos
El fenómeno del niño pone en riesgo cultivos de flores, hortalizas y pastos en la Región Andina, especialmente en el Altiplano Cundiboyacense, Nariño y Cauca.
Bogotá, 5 de enero de 2009. Con el objeto de evitar pérdidas en los sistemas productivos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, invitó a los agricultores del país para que adopten las medidas que les permita contrarrestar las actuales condiciones climáticas, que han generado heladas en algunas zonas de la Región Andina, especialmente en el Altiplano Cundiboyacense.
El Instituto alertó ante el hecho de que al menos 58.000 hectáreas de cultivos como flores, hortalizas y pastos en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá están en riesgo de ser afectados por el daño que ocasionan las temperaturas cercanas o por debajo de los 3 o 4ºC sobre los tejidos y órganos vegetativos, tales como hojas y tallos, ocasionando una reducción del cien por ciento en el potencial de producción. En el caso de Cauca y Nariño se estima en 17.000 el número de hectáreas en peligro por la condición climática.
El gerente encargado del ICA, Rafael Sanmiguel, advirtió a los agricultores y ganaderos no sólo estar atentos a los reportes oficiales sobre el estado del clima, sino también monitorear permanentemente la situación ambiental y aportar las condiciones adecuadas a sus sistemas productivos, como medida preventiva ante la ocurrencia de heladas.
El alto funcionario también aconsejó el uso de coberturas que impidan la pérdida de calor en el suelo, así como el suministro suficiente de agua a través de riegos para mantener las condiciones apropiadas de humedad.
De la misma manera, Sanmiguel insistió en la reducción de actividades de laboreo en el suelo, con el fin de impedir la excesiva pérdida de agua por evaporación; así mismo pidió aportar a los cultivos una adecuada fertilización para que estos sean menos susceptibles a las bajas temperaturas que se presentan en las horas de la madrugada, por lo que recomendó la utilización de materia orgánica y fertilizantes de base nitrogenada, como urea y Sulfato de Amonio.
“En los casos en el que la disposición del cultivo lo permita, es aconsejable la instalación de pequeñas fuentes de calor distribuidas racionalmente en los lotes o invernaderos, sin olvidar las medidas de precaución para evitar posibles incendios”, añadió el gerente encargado.
De la misma manera, el ICA hizo un llamado a los agricultores del Altiplano Cundiboyacence a proteger las 936 hectáreas de aromáticas y hortalizas registradas ante la entidad, considerando que son productos de exportación.
El ICA a través de sus diferentes gerencias seccionales, conjuntamente con autoridades ambientales y civiles, estableció un sistema de alerta temprana para el reporte de situaciones emergentes. Ante cualquier alerta o afectación los agricultores pueden acercarse a la oficina del ICA más cercana y reportar la situación.
Datos de Interés
De acuerdo con el IDEAM en el antiplano cundiboyacense se han registrado durante el día 25°C, especialmente en Paipa (Boyacá) y Sopo (Cundinamarca).
Las temperaturas en las madrugadas han alcanzado valores iguales o menores a 0°C, principalmente en Cundinamarca, en los municipios de Chia, Sesquile, Tenjo, Subachoque, Zipaquira y Madrid. En Boyacá en Sogamoso, Toca, Duitama y Samacá. En Nariño en Ipiales y en Cauca en Valencia.