Avances en el control de la mosca del mediterráneo

ICA declara al Eje cafetero como región de baja prevalencia de la mosca de mayor riesgo para la fruticultura mundial

Vigilancia fotosanitaria en predios y monitoreo de rutas mediante trampas. En la foto la trampa Jackson.

Esta plaga es una de las limitantes del comercio internacional, ya que países como los  Estados Unidos de América y el Japón imponen restricciones y exigencias de tratamientos cuarentenarios a las frutas que puedan portarla
.



Bogotá, 28 de octubre de 2010. Luego de 10 años de monitoreos continuos, mediante los cuales se evidenció la ausencia de la mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata (Wiedemann), en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, los declaró de baja prevalencia con sitios de producción de frutas libres de esta plaga, la cual ataca a las frutas maduras, perforando la cáscara y depositando sus huevos, razón por la cual es considerada de mayor importancia cuarentenaria para el país.
 
Esta declaratoria hace parte de los objetivos del Conpes 3514 y del Plan Nacional de Mosca de las Frutas, los cuales buscan mejorar las condiciones fitosanitarias de la producción frutícola en Colombia y reducir las pérdidas de los productores, para así mejorar la producción y potenciar la capacidad exportadora a los mercados especializados del mundo.
 
El proceso para declarar esta nueva condición fitosanitaria para estos tres departamentos fue oficializada mediante la Resolución 2896 de 2010, en la cual también se destacan los resultados del sistema de monitoreo de mosca de las frutas que se adelanta desde 1999 y que ha reportado la ausencia de esta plaga, reflejado en un índice de mosca-trampa-día igual a cero.
 
El estatus otorgado a esta región del país beneficia a más de 330 productores, quienes entran a hacer parte del grupo de productores con mayores posibilidades para ingresar a los mercados internacionales de frutas sin tratamientos cuarentenarios.
 
“Algunos mercados internacionales exigen para la importación de frutas provenientes de zonas con la presencia de la mosca del mediterráneo, que los cargamentos sean sometidos a tratamientos cuarentenarios, dentro de los cuales los más utilizados son tratamiento con frío o con vapor caliente, generando un incremento importante en los costos de exportación, los cuales debe asumir el productor, sin embargo la nueva condición del eje cafetero nos permitirá ofrecer productos con un estándar fitosanitario que permite eliminar dichos costos”, señaló Teresita Beltrán, gerente general del ICA.
 
Para el caso del eje cafetero, el ICA realizó acciones tales como vigilancia fitosanitaria en predios y rutas de monitoreo, sensibilización a productores sobre acciones de manejo integrado de la plaga, así como otras actividades de vigilancia epidemiológica en todas las etapas de la cadena productiva.
 
Con base en los resultados obtenidos y por medio del monitoreo en 619 trampas, ubicadas en 407 predios registrados ante el ICA y que ya están en capacidad de exportar, la entidad comprobó la ausencia de la plaga.
 
La Mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata, es una plaga que afecta a una gran variedad de especies de importancia económica, tales como cítricos, plátano, aguacate, mango, guanábana, guayaba-pera y manzana, entre otros.
 
Zonas como la Sabana de Bogotá y el Norte del departamento del Valle del Cauca son también hoy oficialmente declaradas libres de esta plaga.
 
Datos de Interés
 
Actualmente el departamento de Caldas registra 1.904 hectáreas sembradas principalmente en plátano, cítricos y aguacate, distribuidos en 70 predios registrados para exportación.
 
Por su parte, Risaralda cuenta con 800 hectáreas sembradas entre plátano, banano, cítricos y aguacate, en 119 predios registrados para exportación.
 
Quindío tiene 2.915 hectáreas sembradas en plátano, banano y cítricos en 140 predios registrados para exportación.
 
Las principales frutas exportadas en el 2009 desde Colombia hacia Estados unidos y Países de la Unión Europea  fueron:
 
BANANO
TONELADAS
1.921.934
NARANJA
TONELADAS
12.392
BANANITO
TONELADAS
7.039
LIMON
TONELADAS
1.418
 

Comparte esta entrada en: