06 de mayo de 2010
Continúan surgiendo más oportunidades de negocios para el agro:
El aguacate colombiano gana terreno entre los consumidores de la UE
- Mientras en 2009 se exportaron 24 toneladas de aguacate a ese destino, la cifra va en 64 toneladas en lo corrido del presente año
- El año pasado había 21.700 hectáreas sembradas que produjeron 225.375 toneladas de la fruta; para este año se espera una producción de 226.400 toneladas.
Bogotá, D.C., mayo 6 de 2010. Los empresarios del agro colombiano continúan dando buenas noticias para la economía del país, gracias a que cada vez abren nuevos mercados de exportación para diversos productos con el apoyo de entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
En esta oportunidad el turno le corresponde al aguacate Hass, fruta reconocida por expertos como una de las más exóticas, nutritivas y de buen sabor que se producen en Colombia, la cual salta ahora de la bandeja paisa -entre otros platos típicos- a los comedores de la Unión Europea.
Y aunque con anterioridad se había registrado algunas exportaciones del producto a ese bloque por parte de brokers internacionales dedicados al comercio de alimentos, en este caso se trata de un agricultor quien, luego de los contactos respectivos y con el acompañamiento del ICA, logró concretar su primera venta de manera directa.
En efecto, Luis Becerra, un empresario del agro que tiene su cultivo en el Departamento del Huila, enviará esta semana un contenedor con 20 toneladas de aguacate Hass que salió de las bodegas de Corabastos en Bogotá al puerto de Santa Marta; de allí partirá a bordo de un buque de la naviera Maersk con rumbo a Rotterdam (Holanda), a donde arribará luego de una travesía de 14 días con destino final al mercado de Francia, país que se ubica como el segundo mayor consumidor de la fruta a nivel mundial, después de Estados Unidos.
El empresario que logró dar este importante paso y tiene su cultivo en la vereda La Estación, localizada entre los municipios de Gigante y Garzón, informó que este primer pedido consiste en 5.000 cajas por un valor de 22.500 euros y fue adquirido por la empresa Elqui Import Fruits.
Becerra señaló que para mediados del presente año se tiene previsto enviar otro pedido pero esta vez de 40 toneladas con la idea es incrementar la cifra en lo sucesivo, pero para lograrlo señaló que se requiere la unión de varios productores, tarea en la que se encuentra actualmente.
De acuerdo con el empresario, uno de los principales atractivos que tiene vender el producto en los mercados externos tiene que ver con el precio, ya que en la presente temporada se está pagando muy bien afuera.
Becerra está seguro de que, en conjunto con el ICA, los empresarios del agro y en particular los productores de aguacate están haciendo “una buena labor, y con ese producto creemos que vamos a ser una potencia y un competidor grande en el mercado global, ya que tenemos una excelente calidad. Ahora debemos luchar para que también podamos exportar a otros grandes mercados como el de Canadá y Estados Unidos”.
Al respecto, el Gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, manifestó que la entidad está trabajando arduamente bajo los parámetros establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrrollo Rural (MADR), con el fin de firmar los protocolos fitosanitarios que correspondan y aquellos necesarios para que los negocios del agro continúen por la senda del crecimiento.
“En el caso particular del aguacate, tenemos varios procesos de negociación abiertos con países socios de Colombia y esperamos que estos trabajos de apertura de nuevos mercados concluyan satisfactoriamente”, explicó el directivo.
Cifras
Se estima que actualmente existen en Colombia cerca de 22.000 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate, principalmente en regiones como el Eje Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda), Antioquia, Valle del Cauca, Tolima y Santander.
De acuerdo con los productores de la fruta, la productividad en este renglón ha aumentado de tal manera que actualmente hay fincas donde los rendimientos alcanzan las 30 toneladas por hectárea al año, teniendo en cuenta que con un manejo eficiente se requieren en promedio 9 millones de pesos por tonelada para producirlo.
A pesar de que Colombia se ubica en los primeros lugares en el ámbito mundial en lo que respecta a producción de aguacate, en materia de exportaciones no se han dado los mejores resultados.
En efecto, de acuerdo con los registros de expedición y certificación del ICA, mientras que en 2007 se vendieron 100 toneladas a Venezuela, la cifra cayó abruptamente al año siguiente, cuando solamente salieron 1,9 toneladas con destino a Panamá.
Esta tendencia comenzó a cambiar nuevamente el año pasado, cuando se reportaron ventas de 24 toneladas a Holanda –las cuales salieron de El Retiro (Antioquia)- en tanto que sólo en lo corrido del presente año la cifra llega a 64 toneladas, pues a las 20 que salen esta semana para Francia se suman otras 44 toneladas que se negociaron con Holanda (38) y Francia (6), lo cual refleja la aceptación que está mostrando la fruta entre los consumidores de ese importante bloque.
Datos de interés:
- El aguacate es considerado como uno de los alimentos más nutritivos, ya que contiene 11 de las 13 vitaminas conocidas, 8 minerales y factores Omega 3 y 6
- Los dos principales mercados de aguacate son Estados Unidos y Francia