18 de septiembre de 2009
Control en la producción de material de propagación de frutales
Producción y distribución de material de propagación de viveros, objetivo del ICA
- Nuevas exigencias sobre infraestructura en los viveros para asegurar el buen manejo fistosanitario y agronómico del material de propagación producido y comercializado en el país.
- Toda persona dedicada a la producción y distribución de materiales de propagación de frutales debe registrarse ante el ICA.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, por medio de la resolución 3180 de 2009 actualizó la normatividad que establece los requisitos y procedimientos para la producción de material de propagación de frutales en el país, con el objeto de que los viveristas cumplan con parámetros básicos de calidad genética, agronómica y fitosanitaria que les permita a los productores adquirir material sano y generar rentabilidad en sus cultivos.
El gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, hizo un llamado a los viveristas para que cumplan con esta norma y se registren ante el ICA; así mismo a los productores para que compren el material de propagación de frutales únicamente en viveros registrados ante el Instituto, los cuales cuentan con asistencia técnica profesional como respaldo a la calidad de los materiales ofertados.
Igualmente la entidad determinó como requisito para la movilización de material de propagación de frutales la guía de movilización fitosanitaria expedida por el ICA, la cual sólo se otorgará una vez el viverista presente una constancia vegetal firmada por el ingeniero agrónomo del vivero en la que se certifique la calidad del material a transportar.
El establecimiento de esta normatividad hace parte del CONPES 3514, que busca mejorar la calidad fitosanitaria del material de propagación de frutales en viveros, almácigos y bio-fábricas de producción.
El ICA viene adelantando desde hace un par de años una labor conjunta con Asohofrucol en acciones de inspección, vigilancia y control sobre los viveros de frutales para elevar la calidad fitosanitaria de las frutas que se producen en el país tanto para el establecimiento interno como para suplir con los compromisos de exportación.
Datos de Interés
- Existen 158 viveros de frutas registrados ante el ICA y aproximadamente 350 no registrados.
- Durante el 2008 fueron destruidas más de 215 mil plantas correspondientes a cítricos, mango y aguacate en viveros por su mala calidad sanitaria. En lo corrido del 2009 han sido destruidas 35 mil plantas.
- Según el Plan Frutícola Nacional, en once años Colombia deberá tener sembradas 233.050 nuevas hectáreas con frutales