Ica de frente contra la falsificación y adulteración

Sellados insumos agrícolas por valor de 3.000 millones de pesos

1.322 productos de insumos agrícolas han sido sellados por el Ica
-En seis departamentos del país el Ica selló 1322 productos entre plaguicidas, fertilizantes y bioinsumos, en 167 establecimientos por no cumplir los requisitos de comercialización.
-Las sanciones impuestas por el Instituto varían según la cantidad del producto sellado, la gravedad de la falta y la reincidencia en la misma, y oscilan entre uno hasta 10 mil salarios mínimos legales vigentes
-Las labores de inspección, vigilancia y control se extenderán a tres departamentos más, antes de finalizar el año.
-El Ica también ha cancelado el registro de 21 empresas dedicadas a la comercialización de fertilizantes y de 14 registros de venta, por inconsistencias en la información.


Por no cumplir los requisitos exigidos para su debida comercialización, en lo que va corrido del año el Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, ha sellado 1.322 productos de insumos agrícolas, los cuales tienen un valor comercial que asciende a los tres mil millones de pesos.
 
El sellamiento de estos productos se llevó a cabo como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control que el Ica realizó en 166 almacenes de insumos agrícolas en los departamentos de Boyacá, Meta, Nariño, Huila, Antioquia y Norte de Santander, con el fin de combatir el comercio ilegal.
 
“El principal motivo de sellado fue el incumplimiento de las disposiciones de etiquetado en plaguicidas químicos de uso agrícola, seguido por la venta de fertilizantes y bioinsumos sin registro de venta Ica, así como el reempaque de este tipo de productos, práctica que se encuentra prohibida en el país”, aseguró el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta.
 
Los 1.322 productos sellados ascienden a un total de 38.611 litros y 1´069.339 kilogramos, y de acuerdo con el reporte, Norte de Santander fue el departamento con mayor número de sellamientos, al inspeccionarse 30 establecimientos y sellarse 306 productos. 
 
Fernández Acosta anunció que el Instituto continuará reforzando a nivel nacional el control en los expendios de insumos agrícolas, mediante la verificación de etiquetas, fechas de vencimiento y registros de venta de productos químicos de uso agrícola y fertilizantes.
 
Las labores de inspección hacen parte de las brigadas que el instituto reforzó desde principios de este año y que involucran el control y vigilancia de los almacenes agrícolas del país, en donde funcionarios de la entidad verifican las condiciones de almacenamiento de los productos, su clasificación, el estado de los envases, empaques, entre otros requisitos.
 
Dentro de las infracciones sancionadas por el Ica se encuentra la producción o comercialización de insumos agrícolas por personas naturales o jurídicas no registradas ante el Instituto, así como la comercialización en empaques alterados que afecten su calidad, rotulado indebido, ilegible o en idioma distinto al castellano.
 
De acuerdo con la resolución del Ica número 228 del 2007, los titulares de registros de insumos agrícolas deben asumir los gastos y procedimientos que impliquen el decomiso, transporte, tratamiento, almacenamiento o disposición final de los productos que no cumplan con los requisitos establecidos y no tendrán derecho a indemnización.
 
En caso de productos sin registro, prohibidos o adulterados, la responsabilidad estará a cargo del propietario o tenedor de la mercancía al momento del sellamiento o decomiso.
 
Ica cancela registro a 21 empresas fertilizantes y acondicionadores de suelo
De la misma manera, durante el 2008 el Ica ha cancelado el registro de 21 empresas dedicadas a la comercialización de fertilizantes y acondicionadores de suelo en todo el país, al comprobarse que dichas empresas no funcionan en la dirección reportada ante el instituto en el momento de obtener dicho registro.
 
Con motivo de la cancelación de estos registros, se ha suspendido también el registro de venta de 14 productos entre fertilizantes y acondicionadores de suelo.
 
No obstante, el gerente del Instituto explicó que las empresas a las que se les suspende el registro por este motivo, tienen la facultad de interponer ante el Ica un recurso de reposición, argumentando los hechos respectivos que les permita obtener nuevamente la licencia de funcionamiento.
 
El alto funcionario hizo un llamado a estas empresas para que informen oportunamente a la entidad cualquier cambio relacionado con el registro tales como dirección, representación legal y demás datos suministrados inicialmente al Instituto.
En comparación con el 2007 el número de registros de empresas cancelados aumentó de 16 a 21, debido a que a partir de este 2008 el Ica inició un mayor seguimiento a la información suministrada por las empresas de fertilizantes en el momento de obtener el registro de funcionamiento.
 
Estas cancelaciones obedecen además a un trabajo conjunto entre el Ica y el Ministerio de Agricultura, entidades que vienen unificando la información referente a las empresas productoras y comercializadoras de insumos agrícolas.

Comparte esta entrada en: