Velando por la sanidad vegetal del país

Ica establece requisitos sanitarios para expositores que participen en la próxima Feria de las Flores en Medellín

Ornamentales, follajes, plantas vivas, flor cortada, orquídeas y demás productos importados, serán inspeccionados por funcionarios del Ica
  • El Ica destinará el personal técnico necesario para la inspección, análisis, cuarentena y supervisión de tratamientos del material a exponer
  • Se podrá importar flor cortada y follaje, material vegetal de propagación in vitro, raíces de helechos picados, corteza de coco, aserrín de madera y musgos, entre otros. 
  •  La importación de Crisantemo y Pompón sólo será permitida para materiales provenientes de países libres de la Roya Blanca del crisantemo.

El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, estableció las medidas fitosanitarias para que los expositores nacionales e internacionales puedan ofrecer con éxito sus productos en la próxima Feria de las Flores, que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín, desde el próximo 6 al 10 de agosto de este año.
 
En cuanto a los expositores nacionales que exhiban flores y material vegetal de ornamentales en este certamen, el producto deberá tener una Licencia Fitosanitaria de Movilización, la cual debe solicitarse en la oficina del Ica de donde corresponda el predio de origen de los materiales a exponer, presentando certificación favorable sobre el estado sanitario de los cultivos.
 
Según Andrés Valencia Pinzón, gerente general del Ica, “las medidas que establece la entidad para esta importante feria tienen como objeto proteger la sanidad vegetal del país, evitando la introducción y propagación de enfermedades y plagas que afecten la agricultura nacional”.
 
Los ornamentales, follajes, plantas vivas, flor cortada, orquídeas y demás variedades de productos procedentes del exterior, serán inspeccionados por funcionarios del Ica en el puerto o aeropuerto de entrada al país, verificando de esta forma la sanidad y calidad de los mismos.
 
“Si el producto llega a ser decomisado por presentar peligro fitosanitario deberá ser incinerado por el propietario en el horno incinerador que el Ica determine. En el caso de que ingresen del exterior plantas sin el Certificado Fitosanitario Internacional o plantas enfermas, el Ica también ordenará la incineración del material”, señaló el gerente general.
 
En cuanto a las exigencias del Ica para los expositores internacionales, es necesario que estén inscritos ante la Sociedad Colombiana de Orquideología, obtener el Documento de Requisitos Fitosanitarios para importar productos vegetales a Colombia y presentar el Certificado Fitosanitario del país de origen, entre otros.
 
Este importante certamen, con reconocimiento nacional e internacional, representa para el país una nueva oportunidad de negocios y la posibilidad de mostrar su amplia diversidad de Orquídeas. En general, en materia de ornamentales, las exportaciones colombianas han superado en los últimos años los 950 millones de dólares, siendo las especies más comercializadas las Rosas (30%), los Claveles y miniclaveles (22%), los Crisantemos (8%) y otras especies y bouquets con un 40%.
 
Actualmente, la floricultura colombiana asciende a un área cultivada de 8.800 hectáreas, distribuidas en 1800 predios y generando más de 200 mil empleos directos e indirectos en las principales zonas productoras, ubicadas en la Sabana de Bogotá (79% del total sembrado), Rionegro (17%) y el Eje Cafetero y Cauca (con un 4% del área sembrada).
 
En el caso de las Orquídeas su producción se ha incrementado en diferentes departamentos del país, siendo importante en Antioquia, Cundinamarca y el eje cafetero.
 
Exposición de aves dentro de la Feria de las Flores
De la misma manera, el Ica determinó el reglamento para la exposición de las aves que participarán en esta importante feria, para lo cual deberán contar con un certificado de salud expedido por un Médico Veterinario en el que conste su buen estado de salud y que en la granja origen no hay animales afectados por enfermedades infecciosas o transmisibles.
 
Por su parte, las aves provenientes de otros países deberán tener el respectivo Certificado Zoosanitario de importación, al tiempo que deberán efectuar una cuarentena de 21 días en un predio antes de asistir al evento. Dicha cuarentena será controlada por funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario.
 
 

Comparte esta entrada en: