La apertura de nuevos mercados internacionales por parte del Ica, permiten ampliar la comercialización de la producción agropecuaria del departamento

Ica declara a Antioquia libre de Roya Blanca del Crisantemo

La declaratoria fue posible tras comprobar que esta plaga nunca se ha presentado en Antioquia
        - Actualmente Antioquia cuenta con 72 predios productores de pompones y crisantemos para exportación y 67 predios productores para el mercado nacional
       - El departamento es el primer productor de banano de exportación y posee la mayor área sembrada en café, cítricos y aguacate hass
       - Con una población de 2.655.852 bovinos y 1.071.677 porcinos, Antioquia es el primer departamento productor de estas especies en el país.


El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, declaró al departamento de Antioquia como área libre de Roya Blanca del Crisantemo, una importante enfermedad que afecta a pompones y crisantemos y que ocasiona grandes pérdidas económicas en el sector floricultor, al limitar la comercialización de estos ornamentales hacia el exterior.
 
La declaratoria fue posible tras comprobar que esta plaga nunca se ha presentado en Antioquia, situación que ha sido certificada con base en los resultados de la vigilancia y el control que de manera constante realiza el Instituto, en convenio con el sector floricultor representado por Asocolflores, desde de 1990.
 
“Teniendo en cuenta que el Pompón y Crisantemo es uno de los renglones de importancia económica para la zona productora de ornamentales de Antioquia, al generar al menos cinco mil empleos directos e indirectos, la declaración le permitirá al sector continuar abriendo sus posibilidades de exportación de dichas especies en otros mercados internacionales”, señaló el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta.
 
La nueva condición fitosanitaria de Antioquia tras esta declaratoria reducirá los requisitos que otros países exigen para la importación de flores provenientes de esta zona, en donde por más de 19 años se ha realizado monitoreo estricto a predios productores de pompones y crisantemos para exportación, así como en aquellos predios productores de estas especies para el mercado nacional.
 
El alto funcionario indicó que “el Ica continuará el proceso determinado por las normativas internacionales para obtener el reconocimiento de esta zona libre de roya blanca de Estados Unidos, México y Panamá, al tiempo que recalcó que se seguirá trabajando la sanidad de los cultivos de flores en otros departamentos para así obtener en un mediano plazo el reconocimiento como país libre de esta enfermedad”.
 
Acceso a Mercados, Antioquia gran beneficiado 
 
El desarrollo de una agenda de negociación internacional de protocolos sanitarios y fitosanitarios por parte del Ica ha garantizado la apertura de más de 50 nuevos mercados en los dos últimos años, los cuales le permitirán a Antioquia mejorar sus ingresos económicos, teniendo en cuenta que produce un importante volumen de banano, café, cítricos y productos pecuarios con alto potencial exportador, tales como carne bovina en canal, derivados lácteos, y otros subproductos bovinos.
 
La apertura de mercados agrícolas como el de Estados Unidos para la exportación de pitahaya en rodajas, así como el de Argentina para flores de corte, mango y pitahaya, el de Cuba para cítricos, piña, sandía y melón y los de Paraguay, Brasil y República Dominicana para la comercialización de ornamentales, entre otros, abren el abanico de posibilidades de comercialización de los productos agrícolas antioqueños en el exterior.
 
Esta apertura ha sido posible por las acciones del Ica en la sanidad de los cultivos del departamento, por medio de programas fitosanitarios en los que más de 4.500 productores se han beneficiado al tener las herramientas para combatir plagas como moscas en los frutales, broca del café, picudo de los cítricos, sigatoka negra y bacteriosis en banano y plátano, así como Diatraea y Carbón en caña.
 
Para lograr los avances sanitarios en estos cultivos, según explicó el gerente general del Ica, el Instituto ha invertido más de 200 millones de pesos en el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y del capital humano de la Seccional Antioquia, la cual cuenta con agrónomos expertos en vigilancia fitosanitaria, entomólogos, especialistas en frutales, cacao, banano y café, entre otros.
 
De otro lado, Antioquia es el primer productor de banano para exportación con cerca de 32.354 hectáreas sembradas, cuya comercialización ascienda durante el presente año a más de 850 mil toneladas con destino a Estados Unidos y la Unión Europea. Sumado a esto, cuenta con 129 mil hectáreas de café y 60 mil de forestales.
 
“El crecimiento del área sembrada de forestales en el departamento y el país, que asciende a 220 mil hectáreas, ha requerido el fortalecimiento del sistema fitosanitario para la protección de estas plantaciones, tarea en la que el Ica está comprometido”, dijo Andrés Fernández Acosta.
 
Por esta razón se realizó en Medellín el Primer Curso Internacional de Protección Fitosanitaria Forestal, permitiéndole al sector conocer las principales plagas cuarentenarias y las amenazas fitosanitarias para la producción, así como las estrategias que deben aplicarse para prevenir su ingreso o diseminación.
 
En lo relacionado con el sector pecuario, la población bovina del departamento asciende a 2.655.852 cabezas de ganado, de la cual el Ica vacunó el año pasado contra fiebre aftosa el 95%, y en lo que va corrido del año ha vacunado contra brucelosis el 50%. A la vez, el Instituto ha declarado 362 hatos ganaderos como libres de brucelosis y 71 predios certificados libres de tuberculosis bovina.
 
La posibilidad de comercializar bovinos, material genético, huevo fresco, carne, ovinos en pie, harina de pescado y peces ornamentales, entre otros productos, hacia países como Argentina, Perú, Brasil, Bolivia, Rusia, Venezuela, Japón, Estados Unidos, México y Paraguay, ha sido posible gracias a la condición sanitaria de Colombia y a las negociaciones del Ica con sus homólogos internacionales. 
 
Actualmente la autoridad sanitaria de Venezuela estudia los requisitos para el ingreso de porcinos para reproducción, carne y sus productos desde Colombia, para lo cual el Ica remitirá la información sobre la situación sanitaria de esta especie en el país, principalmente lo relacionado con Peste Porcina Clásica.
 
“Concretar esta negociación significaría para Antioquia la posibilidad de ampliar la comercialización de porcinos en pie y subproductos de este departamento, que cuenta con una población de 1.071.677 porcinos, posicionándolo como primer productor a nivel nacional”, agregó el gerente general.
 
Así mismo, durante el transcurso del presente año 1.093 aves han sido muestreadas en 43 granjas, para determinar la ausencia  de Influenza Aviar en el departamento, dando como resultado cero focos positivos.
 
De la mano con el sector privado y los agricultores, el Ica se compromete en la continuidad de las labores que garanticen la sanidad agropecuaria de la región, permitiendo que sus productos adquieran cada vez un mejor estatus sanitario a nivel nacional y un buen reconocimiento internacionalmente.
 
 

Comparte esta entrada en: