Por buen camino reapertura de exportaciones

Colombia y Panamá firman protocolo fitosanitario para comercio de flores

Comercio de flores con Panamá sería una realidad
Ø Pasos firmes para reactivar el comercio agrícola con el vecino país.
Ø Gestión del Ica y de la embajada de Colombia en Panamá, permitieron la firma de este convenio para reactivar las exportaciones
 

El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, firmó un protocolo fitosanitario con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, MIDA, que permite el comercio de flores y follajes hacia ese país, el cual se encuentra restringido desde el pasado 23 agosto.
 
Tras una larga gestión técnica y diplomática encabezada por el gerente general del Ica, Andrés Fernández Acosta, y la embajadora de Colombia en Panamá, Gina Benedetti, se logró la firma de este acuerdo fitosanitario que busca levantar una restricción que involucra productos que se exportan con destino al consumo interno de Panamá, y el tránsito de las flores colombianas con destino a importantes mercados europeos.
 
“Panamá es un paso obligado para el envío de la flor colombiana a destinos europeos, por esto el protocolo que firmamos busca garantizar a las autoridades sanitarias de este país que hemos implementado las medidas fitosanitarias necesarias para mitigar el riesgo de introducción de Frankliniella occidentalis, una plaga que afecta flores, hortalizas y algunas frutas, y que en la actualidad no tiene presencia en Panamá”, afirmó el gerente general del Ica.
 
El alto funcionario agregó que “tras la firma del Protocolo la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, DNSV, realizará una visita técnica a Colombia, a través de la cual verificará las acciones contempladas en los programas de vigilancia y control fitosanitario en flores y follajes para exportación”.
 
De la misma manera, se evaluará el cumplimento de las medidas fitosanitarias establecidas en el protocolo y su forma de aplicación en los procesos de producción y empaque de ornamentales con destino a Panamá.
 
Para lo anterior, de acuerdo con Fernández Acosta, el Ica coordinará todas las medidas pertinentes con el sector privado que garanticen la sanidad de las flores y follajes, implementando programas fitosanitarios en los sitios de producción y supervisando los programas para el control de Frankliniella occidentalis.
 
Una vez realizada la visita por parte de los expertos de MIDA, se emitirá un informe técnico en el que se relacionará la situación y el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios para la exportación de las flores colombianas hacía Panamá.
 
Dentro de las variedades de flores que se comercializaban en el vecino país y que viajaban en tránsito para otros destinos se encuentran especies como alstroemerias, callas, clavel, mini clavel, crisantemo, pompón orquídeas, qypsophila, heliconias, gérberas, girasol, hortensias, lirio, limonium, rosa, solidago, helecho cuero y flollajes,.
 
Por otro lado, el gerente general informó que continúan las negociaciones para la firma de un protocolo adicional en el que se fijen las condiciones fitosanitarias para reabrir las exportaciones de frutas y vegetales frescos y refrigerados, teniendo en cuenta la decisión de cierre adoptada por Panamá suspendió su importación desde Colombia, argumentando que en los despachos de Colombia se detectaron insectos vivos exóticos para Panamá.
 
Fernández Acosta destacó la importancia de este último protocolo, el cual se negociará con la Autoridad Panameña de Seguridad en Alimentos AUPSA, ya que es el primer paso para reabrir el comercio panameño, el cual gira en torno a la exportación de productos como fresas, aguacate, higo, guanábana, feijoa, granadilla, guayaba, gulupa, curuba y mango, pitahaya, uchuva, plátano, tomate de árbol; hortalizas como pimentón, tomate de mesa, pepino, espárragos, ajo, lechuga, alcachofa, espinaca y maíz dulce.
 
En la reunión bilateral realizada también se firmó un acta en la que se acordó agilizar las gestiones para reabrir las exportaciones de Champiñones y el tránsito y transbordo de ornamentales, frutas y vegetales frescos, cuyo destino es diferente al mercado panameño.
 
 

Comparte esta entrada en: