Se crean alianzas estratégicas:

ICA, gremios y empresas se unen para impulsar el sector agropecuario del Huila

El gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince y el Gobernador del Huila, Luis Jorge Sánchez García.
Bogotá, D.C., marzo 29 de 2010. Con el fin de establecer en forma conjunta la problemática que enfrenta el sector en la región, y tomar acciones de acuerdo con las competencias de cada entidad, orientadas hacia el mejoramiento y la productividad agropecuaria departamental, los gremios y empresas privadas del Huila aceptaron la convocatoria realizada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Huila, para crear acciones conjuntas que permitan mejorar la actividad.
 

A la iniciativa del ICA se unieron gremios como Fedecacao; Fedearroz; Ahcaballo; el Fondo Ganadero de Huila y la Corporación Centro de Investigación para la Gestión Tecnológica de Pasiflora del Departamento del Huila, Cepass; lo mismo que las empresas Protabaco, Coltabaco, Semillas del Huila, Semillas Líder, Coordesarrollo y PTC. También dieron su apoyo entidades como la Dirección de Asistencia Rural y Medio Ambiente, Datma; la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM; y el Centro Agroindustrial y de Exposiciones del Huila, Ceagrodex.
 
Durante un encuentro que tuvo lugar recientemente en Neiva, se realizó un análisis sobre las acciones a desarrollar, con base en las oportunidades y retos que brinda la globalización de la economía. Así mismo, se revisó la normatividad relacionada con el cultivo de arroz,  concretamente la resolución ICA No. 970 de 10 de marzo de 2010 y el esquema forestal de que trata la Ley 1377 del 8 de enero de 2010, las cuales son base legal para la toma de decisiones en torno a la producción en el Huila.
 
La seccional del ICA en el Huila, a través de su gerente seccional, Tito Alberto Suárez, ratificó que tiene al servicio del sector los laboratorios de semillas y de diagnóstico, los cuales disponen de moderna tecnología y personal idóneo para garantizar las pruebas y resultados que se requieren en los procesos tecnológicos.
 
Los gremios de la producción en el Huila se sumaron al compromiso de continuar con los controles y actividades que conlleven a obtener hatos libres de brucelosis y de tuberculosis con el fin de brindar protección sanitaria al sector pecuario huilense. Al respecto, a mediados de febrero el gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, se reunió con el gobernador de ese Departamento, Luis Jorge Sánchez García, con quien se convino adelantar un ambicioso programa que busca erradicar la brucelosis bovina en esa zona en un periodo de seis años.
 
De esta manera el ICA, busca fortalecer su gestión a través de alianzas con el sector privado que permitan acciones conjuntas y atiendan las necesidades sanitarias y fitosanitarias de la región.
 

Comparte esta entrada en: