Controles al desarrollo del sector agropecuario

ICA: Cesar tiene que derrotar la rabia bovina

Reunión con el Secretario de Agricultura, doctor Manuel Enrique Santana
  • 59 bovinos y un equino han muerto por causa de la rabia Silvestre
  • 97% de la población bovina se espera inmunizar en el primer ciclo de vacunación de fiebre aftosa
  • ICA establecerá proyecto para reducir plaga que ataca cultivos de plátano
  • Un llamado a los algodoneros a la destrucción de la soca

En lo que va corrido de este 2009 el departamento de Cesar ha registrado 16 focos de rabia silvestre bovina, los cuales han dejado como resultado la muerte de 59 bovinos y un equino. De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Aguachica es el municipio con mayor número de casos presentados al reportar nueve, seguido de Rio de Oro con cuatro y los municipios de la Gloria, Pelaya y Valledupar uno cada uno.
 
Para combatir la emergencia sanitaria, el ICA mediante la resolución 004 del 18 de febrero de 2009 estableció la vacunación obligatoria en los municipios afectados, lo que hasta el momento ha permitido la inmunización de 6.887 animales.
 
Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA, en visita a Valledupar llamó la atención de los ganaderos de la región y les recordó la importancia de vacunar a sus animales contra la rabia bovina, una enfermedad que además de generar pérdidas económicas en los hatos, también es de gran riesgo para la salud humana.
 
Adicional a la vacunación, el ICA como medida preventiva para reducir el riesgo de ocurrencia de casos de esta enfermedad, ha incrementado la captura de vampiros hematófagos, transmisores de esta enfermedad, con lo cual se busca reducir las colonias de estos animales en la zona.
 
“Igualmente se ha mantenido constante vigilancia en predios y la vacunación de bovinos y equinos para lograr adecuados los niveles de inmunidad de las poblaciones ganaderas en zonas endémicas”, agregó el gerente del ICA.
 
En este sentido y junto con el gobierno departamental, y el ICA establecerá un proyecto a través del cual se busca reducir la presencia de la rabia bovina en las zonas más afacetadas por medio de la captura de hematófagos y la vacunación de animales.
 
De la misma manera, Caicedo Lince anunció el inicio del primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina de este año que se llevará a cabo en todo el país incluyendo el Cesar hasta el próximo 17 de junio.
 
“Para este primer ciclo de vacunación contra aftosa se espera que el  Cesar, que actualmente cuenta con una población de 1.646.717 bovinos y 7.884 búfalos distribuidos en 12.697 predios, inmunice 97% de la población ganadera. Este ciclo y los que vienen son fundamentales para mantener el estatus de país libre que será certificado a finales del mes de mayo por la Organización Mundial de Salud Animal, OIE”, señaló Luis Fernando Caicedo Lince.
 
En cuanto a la brucelosis, el alto funcionario añadió que la meta es vacunar 65 mil terneras entre los tres y ocho meses de edad. En este sentido, el Instituto ha certificado en la región 20 fincas libres de esta enfermedad, como parte de su programa nacional de erradicación de brucelosis bovina.
 
Sector agrícola
 
Contribuyendo con la sanidad agrícola del departamento, el ICA está llevando a cabo en los municipios de Chiriguaná, Manaure y Curumaní un proyecto para el manejo y control del picudo negro, una plaga que ataca los cultivos de plátano.
 
Para lo anterior el ICA establecerá una parcela piloto en donde sembrará variedades resistentes a esta plaga, en la cual se aplicará el concepto de manejo integrado plagas, que incluye monitoreo permanentes a las poblaciones de picudo negro a través del uso de trampas y control biológico con hongos entomopatógenos. 
 
Actualmente el departamento del Cesar cuenta con 3.920 hectáreas de plátano pertenecientes a 1.600 agricultores. La producción obtenida anualmente genera unos 1.960 empleos directos y 771 empleos indirectos.
 
De otro lado, Caicedo Lince hizo un llamado a los productores de algodón para que cumplan lo establecido sobre socas del algodón, y de esta manera establecer condiciones fitosanitarias favorables para la próxima siembra.
 
Durante la cosecha del 2008 fueron sembradas cuatro variedades transgénicas de algodón en el Cesar. El ICA supervisa las 4.064 hectáreas comerciales establecidas, de las cuales 3.658 son transgénicas, a la vez que realiza las lecturas y análisis de la red de monitoreo del picudo del algodonero a través de 33 trampas, en tres rutas de monitoreo.
 
Veda del Bagre
 
Como punto clave para el buen cumplimiento de la veda del bagre pintado establecida por el ICA desde el primero de mayo, el municipio de Gamarra es clave para el control a la pesca de esta especie, ya que aquí se desembarca más del 50% de los volúmenes producidos por cada año de actividad pesquera. En el 2008 por Gamarra y La Gloria se desembarcaron 29.132 kilogramos de bagre pintado. 
 
 
 
 
 
 

Comparte esta entrada en: