12 de abril de 2013 Productores y exportadores de aguacate hass conforman la corporación nacional Bogotá, 12 de abril de 2013. Dando cumplimiento a la exigencia de de la autoridad sanitaria de los Estados Unidos (APHIS), productores y exportadores de aguacate hass del país conformaron la Corporación Nacional (CORPOHASS de Colombia), el cual representará los intereses del sector en los mercados nacionales e internacionales.
05 de abril de 2013 Colombia cumple requisitos de salud animal para exportar carne a Canadá Bogotá, D.C 05 de abril de 2013.- Con éxito para los exportadores de carne del país culminó la evaluación de riesgo de salud animal que Canadá realizó en Colombia durante seis años, en el marco del proceso de implementación del TLC para la exportación de carne hacia ese mercado.
05 de abril de 2013 La leche cruda para consumo humano directo deberá provenir de predios libres de Brucelosis y Tuberculosis bovina Bogotá, 5 de abril de 2013. Los predios ganaderos que provean a comercializadores de leche cruda para consumo humano directo, es decir aquella que no es sometida a procesos de higienización, tendrán plazo hasta el próximo 14 de marzo de 2014 para certificarse ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como libres de Brucelosis y Tuberculosis bovina.
04 de abril de 2013 FAO, ICA y AGROCALIDAD capacitan a ganaderos sobre fiebre aftosa en frontera colombo - ecuatoriana Bogotá, 4 de abril de 2014. La sensibilización y concientización de los productores de las zonas de frontera entre Colombia y Ecuador sobre el impacto de la fiebre aftosa, sus formas de control y la necesidad de la vacunación masiva del hato ganadero pueden reducir el riesgo de presentación de la enfermedad y de esta manera avanzar en su erradicación en la región Andina.
02 de abril de 2013 ICA inicia operación del sistema de identificación del ganado y bajan costos para ganaderos Bogotá, 2 de Abril de 2013. El ICA asumió desde el pasado 1 de abril el manejo y control del Sistema de Identificación e Información del ganado colombiano, eliminando los costos de servicios como las guías de transporte y el bono de venta que eran cobrados en algunas zonas del país por parte de gremios locales. Los ganaderos sólo tendrán que pagar el valor correspondiente a la guía sanitaria de movilización animal, tal y como lo ordenan las normas que rigen este servicio.