Contenido principal
Establece planes, programas, proyectos y procedimientos relacionados con la promoción de la inocuidad de los productos de origen animal y de calidad en la producción primaria pecuaria, certificación en Buenas Prácticas Ganaderas – BPG y su implementación en el sistema productivo y bienestar animal de conformidad con la normatividad y los procedimientos institucionales. 

A continuación se presenta la información histórica de los cursos o capacitaciones que se han llevado a cabo desde el año 2020 en relación a Autorización Sanitaria y de Inocuidad (ASI), Buenas Prácticas Ganadera (BPG) y Bienestar Animal (BA). Consulte aquí
  
¡Conozca aquí la oferta Institucional para el año 2023, donde podrá conocer
los programas sanitarios del ICA 
según el tipo de producción! 


ASPECTOS RELACIONADOS CON INOCUIDAD EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA PECUARIA:

La Autorización Sanitaria y de Inocuidad es el documento oficial en el que el ICA habilita a propietario, poseedor y /o tenedor de un predio para ejercer las actividades de producción primaria de bovinos, búfalos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos, peces de cultivo, conejos, aves de corral, especies nativas o exóticas cuya zoocría y caza comercial bajo las condiciones establecidas en la Resolución 115708 del 2021.

La ASI establece los requisitos de saneamiento, bioseguridad, ordeño, almacenamiento de leche, buenas prácticas para el uso de medicamentos veterinarios, buenas prácticas para la alimentación animal y bienestar animal en los predios productores de animales destinados a la producción de carne y/o leche para el consumo humano.


ASI_75.jpg


AVANCES EN ASI:​  
NORMATIVIDAD Y LISTAS DE CHEQUEO ASI:  
PLEGABLE ASI: (Descargue Aquí)
 

CURSOS VIRTUALES Y/O PRESENCIALES ASI:  

VIDEO INSTRUCTIVO ASI:

   


Contactos:

Alejandra María Salinas Galvis
correo electrónico: alejandra.salinas@ica.gov.co
Teléfono: (+57-601) 7563030 / Ext 3221
Las Buenas Prácticas Ganaderas –BPG- son un sistema de aseguramiento de inocuidad enfocado a la producción primaria, su objetivo es la gestión de riesgos biológicos, físicos y químicos generados en el predio y que podrían afectar la salud de los consumidores.

Las Buenas Prácticas Ganaderas – BPG son las prácticas recomendadas que tiene el propósito disminuir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción primaria de alimentos de origen animal que puedan generar riesgo a las personas promoviendo la sanidad, el bienestar animal y la protección del medio ambiente.
 
 
 
Generalidades BPG - 2021


AVANCES EN BPG:​

NORMATIVIDAD Y LISTAS DE CHEQUEO BPG:  

PLEGABLE BPG (Descarque Aquí)  

 
MEMORIAS EN BUENAS PRÁCTICAS GRANADERAS - BPG:
   

DOCUMENTOS RELACIONADOS:
  • ​​​Manual de buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios en la porcicultura (Descargue Aquí)
 

CURSOS VIRTUALES Y/O PRESENCIALES EN BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS -BPG:




Contactos:

Alejandra María Salinas Galvis
correo electrónico: alejandra.salinas@ica.gov.co
Teléfono: (+57-601) 7563030 / Ext 3221
Los planes Nacionales Subsectoriales de Vigilacia y Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Químicos se desarrollan de manera articulada con el INVIMA, dando cumplimiento a la Resolución 770 de 2014 del Ministerio de Salud y Protección Social, “Por la cual se fundamentan las directrices para la formulación, seguimiento y evaluación de los Planes Nacionales Subsectoriales de Vigilancia y Control de Residuos en Alimentos (PSVCR) y se dictan otras disposiciones”. Estos planes incluyen acciones para los diferentes subsectores de alimentos con el objeto de vigilar y controlar los residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes químicos que pueden estar presentes en los productos alimenticios producidos en el país o importados al territorio nacional, realizando pruebas en predios de producción primaria por parte del ICA y en plantas de beneficio por parte del INVIMA; todo esto contribuye a mejorar la inocuidad de los alimentos de origen animal con destino al consumo humano.
 
Residuos_01-Ajus-1.jpg

 
              PLANES               INFORMES
  • Informe Acuícola (Tilapia Roja):
    • En construcción.


NORMATIVIDAD RESIDUOS:

Contactos:

Andrés Giovanni Bejarano Bolivar
correo electrónico: andres.bejarano@ica.gov.co
Teléfono: (+57-601) 7563030 Ext: 3220
La resistencia a los antimicrobianos es un importante problema de salud pública y ocurre cuando los microorganismos que causan las infecciones se transforman y se tornan resistentes a los tratamientos utilizados.Las bacterias pueden desarrollar la resistencia a los antibióticos por causas como: automedicación en humanos, medicación en animales sin el concepto de un médico, incumplimientos del tiempo de tratamiento, uso excesivo de antibióticos en la producción de animales, falta de higiene y saneamiento.
 
El ICA dando cumplimiento a uno de los objetivos misionales como es la inocuidad y partiendo de la información obtenida de los estudios de investigación Interinstitucional que realizó con Corpoica desde el 2007 y teniendo en cuenta la encuesta de consumo de alimentos, en la cual el huevo es la fuente de proteína animal de mayor consumo y dada la importancia que tiene la producción y consumo de leche bovina en el país, en el año 2014 el ICA inició la puesta en marcha del Monitoreo de Resistencia Antimicrobiana en la producción primaria de huevo y leche bovina .
 
El diseño y ejecución del plan es realizado por la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios, la toma de muestras se realiza a nivel nacional por los Responsables de Inocuidad en cada sección y los análisis son realizados por el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios.
 
Partiendo de los resultados obtenidos se está construyendo una línea base en producción primaria pecuaria, además se realiza el análisis de los resultados y la evaluación del riesgo para que esto sirva como soporte en el desarrollo de medidas necesarias para la contención del problema, lo cual se espera realizar en otras especies de importancia en producción primaria destinadas a consumo humano.
 
Finalmente, el instituto también participa de manera activa en la elaboración interinstitucional del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana, como medida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la 68ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2015 consiente de la importancia que tiene la resistencia antimicrobiana adopta el plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos;e insta a los estados miembros a que pongan en práctica las acciones propuestas en dicho el plan adaptándolas a las prioridades y los contextos nacionales; y que estas cuenten con normas y directrices establecidas por los organismos intergubernamentales pertinentes dentro del concepto «Una sola salud» contando con la alianza tripartita entre la OMS, FAO y OMSA.



NORMATIVIDAD RELACIONADA EN RAM:  

DOCUEMNTOS RELACINADOS: 
  • Estrategia de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos y su uso prudente (Descargue Aquí)
  • El Plan de acción de la FAO sobre la resistencia a los antimicrobianos 2016-2020 (Descargue Aquí)
  • Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos (Descargue Aquí)
  • Manual de buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios en la porcicultura (Descargue Aquí)
 
  • VIDEO - RESISTENCIA ANTIMICROBIANA:
 
​ 



Contactos:

Julio Mauricio Martínez León
correo electrónico: julio.martinez@ica.gov.co
Teléfono: (+57-601) 7563030 / Ext: 3225
El bienestar animal se define como el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere (OMSA 2018). 

Un animal está en buenas condiciones de bienestar si se encuentra sano, cómodo, bien alimentado, seguro, y que pueda expresar formas innatas de comportamiento.
 
Bienestar-Animal_75-1.jpg

 
NORMATIVIDAD EN BIENESTAR ANIMAL:
   
PLEGABLES EN BIENESTAR ANIMAL:
  • CONDICIONES QUE MEJORAN EL BIENESTAR ANIMAL EN LOS ÉQUIDOS (Descarga Aquí)
 
METODOLOGÍAS EN BIENESTAR ANIMAL:
 
  • Metodología para la evaluación de bienestar animal en la especie Porcina (Descargue Aquí)
  • Metodologia para la evaluación de bienestar animal en la especie Équida (Descargue Aquí)
  • Metodología para la evaluación de bienestar animal en las especies Bovina y Bufalina (Descargue Aquí)
  • Metodología para la evaluación de bienestar animal en Aves de Corral (pollo de engorde y gallinas ponedoras) (Descargue Aquí)
  • Metodología para la evaluación de bienestar animal en Animales Acuáticos (Peces de cultivo para consumo humano) (Descargue Aquí)
  • Metodología para la evaluación de bienestar anima en Ovinos y Caprinos (Desacargue Aquí)
 

CURSO VIRTUALES Y/O PRESENCIALES EN BIENESTAR ANIMAL:
     
  • INFORMES AÑO 2023:
  1. Webinar de Bienestar y Maltrato Animal   


DOCUMENTOS RELACIONADOS:    

RED de Bienestar Animal, registrese aquí: https://forms.office.com/r/3QPCbmh4RX  




ACTIVIDADES Y EVENTOS VIGENTES EN BIENESTAR ANIMAL 2023:



Contactos:

Edilberto Brito Sierra
correo electrónico: edilberto.brito@ica.gov.co
Teléfono: (+57-601) 7563030

Responsable:
Edilberto Brito Sierra
Coordinador Grupo de Inocuidad en la Producción Pecuaria Primaria y de Bienestar Animal 
Correo Electrónico: inocuidad.bienestar@ica.gov.co
Teléfono: (57) 601 7563030