La resistencia a los antimicrobianos es un importante problema de salud pública y ocurre cuando los microorganismos que causan las infecciones se transforman y se tornan resistentes a los tratamientos utilizados.Las bacterias pueden desarrollar la resistencia a los antibióticos por causas como: automedicación en humanos, medicación en animales sin el concepto de un médico, incumplimientos del tiempo de tratamiento, uso excesivo de antibióticos en la producción de animales, falta de higiene y saneamiento.
El ICA dando cumplimiento a uno de los objetivos misionales como es la inocuidad y partiendo de la información obtenida de los estudios de investigación Interinstitucional que realizó con Corpoica desde el 2007 y teniendo en cuenta la encuesta de consumo de alimentos, en la cual el huevo es la fuente de proteína animal de mayor consumo y dada la importancia que tiene la producción y consumo de leche bovina en el país, en el año 2014 el ICA inició la puesta en marcha del Monitoreo de Resistencia Antimicrobiana en la producción primaria de huevo y leche bovina .
El diseño y ejecución del plan es realizado por la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios, la toma de muestras se realiza a nivel nacional por los Responsables de Inocuidad en cada sección y los análisis son realizados por el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios.
Partiendo de los resultados obtenidos se está construyendo una línea base en producción primaria pecuaria, además se realiza el análisis de los resultados y la evaluación del riesgo para que esto sirva como soporte en el desarrollo de medidas necesarias para la contención del problema, lo cual se espera realizar en otras especies de importancia en producción primaria destinadas a consumo humano.
Finalmente, el instituto también participa de manera activa en la elaboración interinstitucional del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana, como medida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la 68ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2015 consiente de la importancia que tiene la resistencia antimicrobiana adopta el plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos;e insta a los estados miembros a que pongan en práctica las acciones propuestas en dicho el plan adaptándolas a las prioridades y los contextos nacionales; y que estas cuenten con normas y directrices establecidas por los organismos intergubernamentales pertinentes dentro del concepto «Una sola salud» contando con la alianza tripartita entre la OMS, FAO y OMSA.
NORMATIVIDAD RELACIONADA EN RAM:
DOCUEMNTOS RELACINADOS:
- Estrategia de la OMSA sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos y su uso prudente (Descargue Aquí)
- El Plan de acción de la FAO sobre la resistencia a los antimicrobianos 2016-2020 (Descargue Aquí)
- Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos (Descargue Aquí)
- Manual de buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios en la porcicultura (Descargue Aquí)
- VIDEO - RESISTENCIA ANTIMICROBIANA:
Contactos:
Julio Mauricio Martínez León
correo electrónico:
julio.martinez@ica.gov.co
Teléfono: (+57-601) 7563030 / Ext: 3225