Objetivo general
Establecer estrategias sanitarias que permitan a Colombia mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación, en cumplimiento de las metas establecidas para el país en el Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre aftosa (PHEFA).
Objetivos especificos:
- Proteger y mantener las zonas certificadas por la OIE como libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
- Mantener la población animal susceptible del país libre de la enfermedad.
- Mantener un alto y homogéneo nivel inmunitario de la población bovina y bufalina en zonas con vacunación.
- Mantener activo un sistema nacional de emergencia ante la posible aparición de casos de fiebre aftosa en las poblaciones susceptibles a la enfermedad en todo el país.
- Aplicar las medidas de emergencia de forma inmediata ante la aparición de un foco de fiebre aftosa, para lograr la recuperación del estatus sanitario de la zona afectada en el menor tiempo posible.
- Aplicar y perfeccionar las estrategias diferenciadas especiales desarrolladas para la vigilancia y prevención en las zonas de frontera, incluyendo las Zonas de Protección.
- Mantener acciones de vigilancia y control en las fronteras en el marco de los convenios binacionales existentes entre Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil y Perú.
- Asegurar a los ganaderos del país que la vacuna que se usa en Colombia cumple con los estándares de calidad (en pruebas de potencia, esterilidad, inocuidad y pureza), a través del control a cada lote de vacuna producida.
- Asegurar el mantenimiento de la bioseguridad en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario de enfermedades vesiculares del ICA- LNDV
- Asegurar el mantenimiento de la bioseguridad nivel 3 en los laboratorios productores de vacuna.
- Implementar y aplicar las medidas de Inspección, Vigilancia y Control necesarias para mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación.
- Actualizar estrategias de capacitación y educomunicación para mantener el interés y la concienciación de los productores, profesionales del sector y la población en general sobre la importancia de mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Antecedentes del programa de fiebre aftosa en Colombia
La fiebre aftosa ingresó a Colombia en 1950 cuando animales infectados ingresaron al departamento de Arauca procedentes de Venezuela. A partir de este año, los serotipos A, O y C del virus -los mismos observados en Sudamérica- han estado presentes. El serotipo A se diagnosticó por primera vez en 1.951 en el Valle del Cauca y fue endémico durante décadas y el serotipo C se presentó en dos ocasiones en Leticia, departamento del Amazonas, (a finales de los años sesenta y principios de los setenta), con el ingreso de animales procedentes del Brasil.
Los serotipos A y O se difundieron por todo el país como consecuencia de la movilización de animales haciéndose endémicos y su dinámica ha sido directamente influenciada por los diferentes sistemas de producción bovina predominantes en algunas regiones. El serotipo C del virus fue erradicado mediante sacrificio sanitario y vacunación. Desde entonces, no ha vuelto a registrarse en ningún lugar del país.
El Programa Nacional de fiebre aftosa fue reformulado en 1997 y reorientado hacia la erradicación. Desde ese año, el país ha avanzado en este proceso a través de la estrategia de zonificación hasta lograr el estatus de país libre en el año 2009.
Los siguientes son eventos de importancia histórica tanto para la enfermedad como para su control y erradicación:
Período 1950 – 1967:
- Primer registro de fiebre aftosa en departamento de Arauca en 1950, por ganados ingresados desde Venezuela.
- Importación de vacuna desde Europa, para controlar la difusión de la enfermedad.
- Creación del Instituto Zooprofiláctico colombiano a través del cual, se dio inicio a la producción en el país de vacuna contra la Fiebre aftosa.
- Creación del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, como instituto descentralizado responsable del control de la sanidad de las especies animales y vegetales de importancia para el país.
- Creación de la Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN en 1963.
Período 1968 – 1981:
- Creación de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios - VECOL para la producción de vacuna contra la Fiebre aftosa y medicamentos veterinarios.
- Ingreso a Colombia del serotipo C del virus. Erradicación de dos focos en Leticia (Amazonas), mediante fusil sanitario y vacunación.
- Fortalecimiento de los programas de sanidad, investigación y extensión en 1972, gracias a un empréstito de US$7.300.000.00 del Banco Interamericano de Desarrollo - BID dirigido al Ministerio de Agricultura, a través del ICA.
- Montaje de la infraestructura de Sanidad Animal en todo el país.
- Firma del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos – USDA en 1973, dirigido a declarar y mantener una zona libre de fiebre aftosa en la frontera Colombo Panameña a fin de proteger y mantener libre de la enfermedad a Centro y Norte América.
- Erradicación por fusil sanitario de dos focos de fiebre aftosa en el Urabá Chocoano.
- Suspensión de la vacunación en 1974 en el área Noroccidental del Chocó e inició del manejo de esta zona como libre sin vacunación.
- Establecimiento del Sistema Nacional de Información y Vigilancia Epidemiológica del ICA.
- Creación de la Red de laboratorios de diagnóstico del ICA, con un laboratorio destinado para el diagnóstico de las enfermedades vesiculares y otro para el control de calidad de la vacuna contra la fiebre aftosa.
- Creación de la infraestructura de las oficinas locales de sanidad animal y de una estación cuarentenaria.
- Inicio de las actividades formales para el programa de control de la Fiebre aftosa de acuerdo a las recomendaciones del Centro Panamericano de la Fiebre aftosa – CPFA/OPS-OMS.
Período 1982 – 1994:
- Inició de la producción de vacuna contra la fiebre aftosa en adyuvante oleoso en la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios – VECOL.
- Modificación del esquema de vacunación a 2 vacunaciones al año con intervalo de 6 meses entre una y otra para toda la población bovina del país.
- Elaboración del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre aftosa – PHEFA, bajo apoyo y coordinación del CPFA en concertación con los países del continente, con una meta para la erradicación de la Fiebre aftosa de la región, en el año 2009.
- Declaración oficial de la zona Noroccidental del departamento del Chocó, como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
- Creación del Fondo Nacional del Ganado - FNG por la Ley 089 de 1993, con una cuenta de recursos parafiscales de aportes de los ganaderos, constituido por una cuota por cada animal sacrificado y litro de leche vendido, para reinvertir en programas de apoyo al sector oficial, programa de erradicación de la Fiebre aftosa.
- Identificación y tipificación del virus A Sabana-85.
- Durante este período según registros oficiales del ICA, se afectaron 341 predios/año, con oscilaciones entre 127 predios en 1982 y 817 predios en 1989, principalmente en las áreas de cría de los Llanos Orientales y partes de la región oriental de la Costa Atlántica (zonas catalogadas como exportadoras de animales para su terminación en otras áreas del país con predominio de un ecosistema endémico primario) y en Cundinamarca, Antioquia, Santander, Córdoba y Nariño (áreas importadoras de animales para acabado y consumo, con ecosistemas endémicos secundarios).
Período 1995 – 2000:
- Lanzamiento de la campaña “Colombia sin Aftosa un Propósito Nacional”, resultado de la concertación entre el sector oficial y los ganaderos.
- Reformulación del Programa para el control y Erradicación de la fiebre aftosa en Colombia con la participación del Sector Oficial (ICA y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), sector privado (FEDEGAN) y Organismos de Cooperación internacional (USDA/APHIS y OPS).
- Publicación de la Ley 395 de 1997, que declaró de interés social nacional la erradicación de la Fiebre aftosa.
- Establecimiento de nuevas fuentes para la financiación del Programa.
- Delegación a las agremiaciones de ganaderos autorizadas oficialmente por el ICA, para comercializar la vacuna, ejecutar y registrar los ciclos de vacunación.
- Consolidación de la estructura del Programa en el sector privado como apoyo del sector oficial.
- Creación de 14 unidades regionales para la vigilancia epidemiológica del ICA en el país.
- Implementación de los Proyectos Locales de FEDEGAN–FNG en todo el país, para desarrollar los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa.
- Certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE en 1997, de la zona nor-occidente del departamento de Chocó como libre de Fiebre aftosa sin vacunación.
- Inicio de los trabajos para la certificación y reconocimiento de la zona de la Costa Atlántica (exceptuando el sur de los departamentos de Bolívar y del Cesar), el departamento de Antioquia (con excepción del Magdalena Medio antioqueño) y siete municipios del Norte de Caldas, de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE, como zona libre de Fiebre aftosa con vacunación.
- Establecimiento de 22 puestos de control para proteger la zona de la Costa Atlántica a certificar como libre de fiebre aftosa con vacunación.
- Fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica, el control de la movilización de animales y reglamentación de la erradicación estratégica de focos de la enfermedad mediante el sacrificio sanitario de casos y sus contactos.
- Fortalecimiento del diagnóstico oficial de la enfermedad con la estandarización y uso de técnicas complementarias internacionalmente reconocidas.
- Avance en la caracterización de las zonas de producción como estrategia para la vigilancia y el control de los factores de riesgo de difusión de la enfermedad.
- Se incrementó la concienciación de los ganaderos y de los integrantes de la cadena productiva con respecto al propósito de erradicación, sobre el significado de las zonas libres y de protección, los requisitos para la introducción de animales y productos a las mismas, la obligatoriedad de notificación de enfermedades vesiculares y la importancia de los ciclos de vacunación cada seis meses.
- Inicio de un proceso de actualización anual de censos de animales y predios pecuarios de forma conjunta entre el ICA y FEDEGAN-FNG, con el fin de mantener una actualización periódica del inventario ganadero nacional.
- Durante este período, según los registros oficiales del ICA, el número promedio de focos/año de la enfermedad en el país fue de 101 con fluctuaciones entre 233 en el año 1995 y 39 en el año 2000.
- Desaparición de casos clínicos en la zona de la Costa Atlántica y Antioquia y disminución de la ocurrencia de la enfermedad en los departamentos de Cundinamarca y Santander; mientras que en las sábanas de los Llanos Orientales la situación de endemismo aparentemente se mantuvo y en Nariño se siguieron presentando epidemias.
Período 2001 – 2010:
- Inicio del proceso de fortalecimiento del Sistema Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias – MSF, por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Departamento Nacional de Planeación, por medio de la política CONPES, con especiales aportes para incrementar la competitividad y admisibilidad de la carne y productos lácteos del país en el mercado nacional e internacional.
- Certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE en 2001, de la zona conformada por los departamentos de la Costa Atlántica, Antioquia y parte de Caldas como libre de Fiebre aftosa con vacunación. La primera campaña de ese año logró por primera vez una cobertura superior al 90 % del inventario nacional, inoculando más de 18 millones 626 mil bovinos.
- Certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE en 2003, de la zona conformada por los municipios del sur de Bolívar y sur del Cesar, Necoclí en Antioquia, área occidente de Norte de Santander y centro y norte del departamento de Santander, como libre de Fiebre aftosa con vacunación. Colombia cubre cerca del 50% del hato nacional libre de la enfermedad.
- Certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE en 2005, de la zona Centro (Centro y sur del departamento del Chocó, cinco municipios del departamento de Antioquia, cuarenta y un municipios de la zona sur del departamento de Santander, el municipio de Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá, 4 municipios del departamento de Cundinamarca, 20 municipios del departamento de Caldas, 6 municipios del departamento de Risaralda, el departamento del Quindío, 15 municipios del norte del departamento del Tolima y 17 municipios del norte del departamento del Valle del Cauca).
- Certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE en 2005, de zona Sur (Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas y el municipio de Solano del departamento de Caquetá) como zonas libres con vacunación.
- Certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE en 2007, de la zona Sur Occidente del país, conformada por los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo, Huila, 15 municipios del departamento de Caquetá, 12 municipios del departamento de Cundinamarca, 32 municipios del departamento de Tolima y 25 municipios del departamento de Valle.
- Con las certificaciones oficiales obtenidas, se logró en 2007 más del 75% de la población bovina del país y el 73% de territorio nacional como zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación, oficialmente reconocidas por la OIE.
- Firma del Acuerdo de Houston y ratificación del Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre aftosa – PHEFA y su compromiso de erradicar la enfermedad del continente americano para el año 2009.
- Firma de un convenio entre el ICA y FEDEGAN-FNG para la administración de recursos oficiales destinados al funcionamiento y fortalecimiento del funcionamiento de los puestos de control y apoyo al control de la movilización.
- Implementación de técnicas de laboratorio indirectas para el control de lotes de vacuna contra la Fiebre aftosa incrementando la bioseguridad en el laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios ICA - LANIP.
- Implementación de la prueba para evaluar la pureza de todos los lotes de vacuna contra la Fiebre aftosa producidos, evaluados y aplicados en el país.
- Administración y mantenimiento de alrededor de 100 puestos para el control de la movilización de animales y productos en el territorio nacional para la protección de las zonas libres y de las zonas fronteras.
- Inicio de implementación y cumplimiento de los niveles de bioseguridad requeridos en el laboratorio Nacional de Diagnóstico del ICA, así como de su sistema de calidad.
- Cumplimiento del proceso de implementación de los niveles de bioseguridad requeridos en los laboratorios productores de vacuna del país, así como los requerimientos de buenas prácticas de manufactura – BPM.
- Avance en los procesos de negociación para lograr la admisibilidad de la carne y productos pecuarios de zonas libres a mercados de países como Chile, Rusia, México, Israel y Estados Unidos.
- Auditoría en la zona libre de la Costa Atlántica como avance en la negociación de una zona de comercio con los Estados Unidos, para la exportación de carne y otros productos bovinos, por parte de las autoridades del Animal and Plant Health Inspection Service - (USDA/APHIS).
- Según las cifras oficiales, durante el período 2001 - 2010 se presentó un promedio de 2,6 focos año, valor que fluctuó entre 9 focos en el año 2002 y 0 focos en el 2006 y 2007. Los focos presentados durante este período tuvieron lugar en los departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Cauca y Casanare. Esta etapa se caracterizó por el cambio de una presentación endémica de la enfermedad a una presentación esporádica y en los últimos 2 años y medio, la ausencia de casos clínicos de la enfermedad en todo el país.
- En 2008 se presentaron 2 brotes de fiebre aftosa tipo A y O en el departamento de Norte de Santander que fueron erradicados en su totalidad. En todos los predios afectados en ambos brotes se aplicaron medidas de erradicación con sacrificio y destrucción de los animales, desinfección protocolizada, vacío sanitario y centinelización para comprobación de la efectiva erradicación del virus de la fiebre aftosa. A través de una encuesta seroepidemiológica en la zona intervenida, pudo comprobarse la efectividad de las medidas aplicadas y la ausencia de circulación del virus.
- El brote en Cúcuta fue fiebre aftosa tipo O y el brote en Sardinata, fue fiebre aftosa tipo A.
- Creación del Sistema Nacional de Enfermedades de Control Oficial – Sineco.
- Certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE en 2009, de la zona Oriente del país, como zona libre con vacunación, reconociéndose el estatus de país libre con vacunación.
- En 2009 a través de la vigilancia oficial realizada en el matadero municipal de Ipiales se registró un foco de fiebre aftosa tipo O. Debido a este foco se suspendió temporalmente el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación. Se realizó el sacrificio sanitario dentro de las instalaciones del matadero de todos los enfermos y sus contactos.
- Se obtuvo la restitución del estatus en el plazo más corto posible, se estableció de manera inmediata una Zona de Contención, conforme a lo dispuesto por la OIE.
- En 2010, ampliación de solicitud de admisibilidad de exportación de carne a USA, incluyendo todo el territorio nacional, con excepción de la Zona de Protección en el departamento de Norte de Santander y de la Zona de Alta Vigilancia en los departamentos de Arauca, Vichada y Boyacá.
Período 2011 – 2020:
- Se inició el desarrollo de muestreos periódicos de vigilancia activa e inmunidad para la enfermedad.
- Durante este periodo se estableció el protocolo para la caracterización de predios basado en la presentación de fiebre aftosa.
- Elaboración de estudios diseñados para estimar la prevalencia de la presencia de anticuerpos frente a la vacuna anti-fiebre aftosa en bovinos a nivel de predio y detectar la presencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa en bovinos
- En 2013 se creó el sistema de información para guías de movilización animal SIGMA herramienta diseñada para la elaboración de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales (GSMI), la cual integra un conjunto de procedimientos y programas ofrecidos por el ICA asociados a la expedición de guías; además, de ser un mecanismo de control de los requisitos sanitarios.
- En 2017, se presentaron 3 brotes de fiebre aftosa Tipo O, en los departamentos de Arauca y Cundinamarca el primero en el municipio de Tame (Arauca) y los otros dos en los municipios de Yacopí y Tibacuy (Cundinamarca). Luego del avance en los protocolos para dar como concluidos los brotes, se realizó la definición de la zona de contención, basada en las disposiciones incluidas en el artículo 8.8.6 del capítulo 8.8 del Código Sanitario para los Animales Terrestres y solicitó oficialmente a la OIE en noviembre de 2017 la aceptación de las mismas y la restitución el estatus de país libre con vacunación a partir del 11 de diciembre del mismo año a excepción de la zona de contención.
- En 2018, se presentaron tres nuevos brotes de fiebre aftosa Tipo O. El primero en el municipio de Sogamoso en el departamento de Boyacá, ubicado en la Zona de Contención establecida en 2017 por Resolución 11595 de 2017.
- El segundo brote del año 2018 se presentó en el municipio de San Diego, departamento del Cesar. En la vigilancia se detectaron 4 focos secundarios. 2 en el mismo municipio y 2 en el municipio de Valledupar. El último de los brotes se presentó en Maicao – La Guajira. En la vigilancia epidemiológica realizada se identificó otro predio que posteriormente resultó seropositivo a fiebre aftosa Tipo O.
- Con el fin de atender la problemática de los animales y productos agropecuarios que ingresan de manera ilegal al país desde Venezuela y debido a los focos de fiebre aftosa en los años 2017 y 2018, a partir de octubre de 2018, se creó el CENTRO INTEGRADO ICA, INVIMA Y POLFA/DIAN (CIIIP).
- Se restructuró el protocolo para la realización de investigaciones epidemiológicas complementarias incluyendo toma de muestras adicionales, con el fin de fortalecer la detección de animales positivos a la enfermedad.
- Visita de auditoría al Programa Nacional de fiebre aftosa por parte de la Comisión Científica de la OIE para la restitución del estatus libre de fiebre aftosa con vacunación.
- En 2020 se creó la forma de evaluar las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas OEGA, para la ejecución de los ciclos de vacunación, de acuerdo a la
- En febrero de 2020 se recuperó la condición de país libre con vacunación y paralelamente con el apoyo de PANAFTOSA se desarrolló la estrategia de zonificación para diferenciar el país en zonas, que, aunque tengan el estatus de libres de fiebre aftosa con vacunación sean reconocidas por la OIE de manera independiente; lo cual se logró en junio de 2020. Fueron aprobadas: Zona 1 o Zona de frontera Norte (La Guajira, Cesar y parte de Norte de Santander); Zona 2 o Zona de frontera Oriente (Arauca, Vichada y el municipio de Cubará en Boyacá); Zona 3 o Zona Caribe (Córdoba, Sucre, Bolívar (Norte), Atlántico y Magdalena); Zona 4 o Zona Centro (Resto del país).
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PROGRAMA
Programa nacioanl de Fiebre Aftosa
El Programa Nacional de Erradicación de Fiebre aftosa de Colombia aplica y mantiene las estrategias de prevención, vigilancia y control, así como las metodologías de diagnóstico y control de vacunas bajo los estándares recomendados por la OIE en el Capítulo 8.8 del Código para los Animales Terrestres y el Capítulo 2.1.5 del Manual de Pruebas Diagnósticas y de las Vacunas para los Animales Terrestres, en su última versión.
El programa es coordinado, de acuerdo con las normas vigentes en Colombia por el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, quien es rector de las acciones de sanidad agropecuaria y responsable de la operación del Sistema de Atención Veterinaria, siendo un establecimiento Público del Orden Nacional con autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Sin embargo, en su estructura el programa cuenta con la participación y compromisos de otros entes de carácter oficial y del sector privado.
En cumplimiento de la Ley 395 de 1997, donde “Se declara de interés social nacional y como prioridad sanitaria la erradicación de la Fiebre aftosa en todo el territorio colombiano y se dictan otras medidas encaminadas a este fin” la operación y funcionamiento de la estructura física, técnica y organizacional del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre aftosa, se orienta por los principios de concertación y cogestión entre los sectores público y privado y constituye la base operativa para la erradicación de la enfermedad. Para tal fin, el decreto 3044 de 1997 reglamenta la Ley 395 de 1997. De conformidad con las políticas del gobierno nacional para lograr la erradicación de la Fiebre aftosa, se da responsabilidad y participación a los entes involucrados (ganaderos, gremios, cooperativas, fondos ganaderos, entidades afines al sector, autoridades civiles y militares). De acuerdo con los sistemas de producción y comercialización ganadera y los ecosistemas de Fiebre aftosa, es preciso aplicar estrategias diferenciales de prevención, control y erradicación, como se dispone en la resolución 1779 de 1998, donde se requiere la vacunación cíclica de toda la población bovina de áreas endémicas, la notificación y atención oportuna de las fincas afectadas para evitar su difusión, el control de la movilización de las especies susceptibles y el control de la producción, comercialización y aplicación de la vacuna.
Figura 1. Estructura del programa nacional de erradicación de la fiebre aftosa
Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2021
El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, cuenta con oficinas locales que cubren el 100% del territorio y atienden las actividades de prevención, vigilancia y control de la Fiebre aftosa en el territorio nacional. En particular y de manera diferenciada, se ejecutan actividades de prevención y control especiales en las zonas de frontera con la República Bolivariana de Venezuela.
Desde el punto de vista técnico, quien encabeza la coordinación a nivel central del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre aftosa es el responsable Nacional del mismo, y establece con base en el conocimiento técnico y científico de la enfermedad las líneas de acción para el Programa. El modelo para la vigilancia, control y erradicación está instaurado de acuerdo al sistema de zonificación, por lo cual se cuenta con coordinaciones epidemiológicas regionales, que permiten orientar y ejecutar acciones con el mayor impacto positivo en las poblaciones ganaderas.
Cada regional cuenta con un coordinador epidemiológico, quien, desde su formación como Médico Veterinario y conocimiento en el área de epidemiología, identifica los factores de riesgo que puedan darse en su territorio, lo que le permite supervisar y acompañar el desarrollo de las acciones de las Oficinas Locales ICA de su jurisdicción. Los funcionarios de las Oficinas Locales, cuentan con la capacitación adecuada para identificar casos sospechosos y definir las acciones que haya lugar.