Proceso de Zonificación en Colombia

Colombia cuenta con el reconocimiento del 1,50% (17.116 Km2) del territorio nacional como libre de Fiebre Aftosa sin vacunación. Del restante territorio (97,30 % (1.110.929 Km2)) cuenta con estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación el cual está dividido en las siguientes zonas sanitarias: I zona norte, II zona frontera oriental, III zona caribe, IV zona resto de país; y el 1.20% (13.723 Km2) que no cuenta con un reconocimiento oficial comprende la zona de protección 1 (Figura 1).
 
Figura 1.  Zonas sanitarias Fiebre Aftosa 2022

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2022


 
LAS ZONAS LIBRES DE FIEBRE AFTOSA SIN VACUNACIÓN
 
  • Zona Nor-Occidente del departamento de Chocó: Conformada por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato), Unguía (Figura 2).
Figura 2.  Zona libre sin vacunación del Noroccidente del Departamento de Chocó

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2022


 
  • Zona Archipiélago de San Andres Islas:  Conformada por las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los islotes o bancos de Alicia, Serrana, Serranilla y Quitasueño, el bajo Nuevo y los cayos principales denominados Alburquerque, Roncador, East South East, Blowing Rocks, Cangrejo, Casabaja, Córdoba, Valle, Hermanos, Rocoso, Rosa (Rosecay), Santander y Sucre (Johnny Cay) (Figura 3).
Figura 3.  Zona libre sin vacunación del Archipiélago de San Andrés y Providencia

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2022


LAS ZONAS LIBRES DE FIEBRE AFTOSA CON VACUNACIÓN
 
 
  • Zona certificada por la Asamblea Mundial de los delegados de la OIE el 12 de junio de 2020. Zona I (Frontera Norte): Esta zona se encuentra ubicada al norte de Colombia, se inicia con la península de La Guajira, la totalidad de los municipios de este departamento hacen parte de esta zona, continúa con la totalidad de los municipios del Cesar, y finaliza con los municipios de Abrego, Cáchira, Convención, El Carmen, Hacarí, La Esperanza, La Playa, Ocaña, San Calixto, Teorama y Villacaro que hacen parte del departamento de Norte de Santander (Figura 1). Estos tres territorios tienen frontera con Estados de la República Bolivariana de Venezuela. Esta zona abarca aproximadamente 53.030 km2 del territorio colombiano.
Figura 1 Mapa delimitación Zona I (Frontera Norte)

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2022
 
  • Zona certificada por la Asamblea Mundial de los delegados de la OIE el 12 de junio de 2020 y por la 88 Asamblea Mundial de delegados de 2021. Zona II (Frontera oriental) y Zona De protección 2 certificada en mayo de 2021: La zona II (Frontera Oriental) está conformada por los departamentos de Arauca y Vichada y el municipio de Cubará del departamento de Boyacá. Sus condiciones geográficas se presentan a continuación por departamento y de manera individual para el municipio de Cubará que colinda con el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca.
 
Figura 2. delimitación zona II (Frontera Oriental)
Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2022


 
  • Zona certificada por la Asamblea Mundial de los delegados de la OIE el 12 de junio de 2020. Zona III (Comercio/Caribe): Esta zona libre con vacunación concentra la actividad de exportación de productos pecuarios del país. Está conformada por la totalidad de los municipios de los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Magdalena y parte de los municipios de Antioquia (Arboletes, San Pedro de Urabá, San Juan del Urabá, Necoclí, Turbo, Apartado, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Valdivia (veredas: Astilleros, Santa Bárbara, La América, Montefrío, Cachirime, Pensilvania, Monte Blanco, La Siberia, La Paulina, Puerto Raudal, Las Palomas, El Quince, Playa Rica, Juntas y San Jose Génova), Taraza, Cáceres, Caucasia y Nechí) parte de los municipios de Bolívar (Arjona, Achí (veredas: Los Mísperos, Tres Cruces, Playa Alta, El Gallego, Corocoro, Sincerin, Caimancito y El Guayabo), Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Cicuco, Clemencia, Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, Hatillo de Loba, Magangué, Mahates, Margarita, Maria La Baja, Mompós, Pinillos (veredas: Las Flores, Los Limones, Palenquito, Palomino, Armenia, La Victoria, Santa Rosa, Tapoa, y Las Conchitas), San Cristóbal, San Estanislao, San Fernando, San Jacinto del Cauca (veredas: Los Caimanes, Tenche, Astilleros,  Mata Guaduas, Mata de caña, El Brazuelo, La Loma y Caño Gil), San Juan Nepomuceno, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplaviento, Talaigua Nuevo, Turbaco, Turbaná, Villa Nueva y Zambrano), quedan ubicadas al norte de la ribera de un cuerpo de agua importante como es el río Nechí,  y parte de dos municipios de Chocó (Rio Sucio (veredas: Campo Alegre, Caño de Oro, Caracolí, Cerritos, Cuchillo Blanco , El diez, El 7 de Agosto, El Brillante, La Florida, La Fortuna, La Línea, La Madre, La Pala, La Posa, La Punta, Largaova, Lomitas, Mancilla, Nueva luz, Pabón, Peñitas, Playa Roja, Puerto Cesar, Puerto Rivas, Quebrada del Medio, San Andres, Santa Cecilia, Santa Maria y Villanueva) y Carmen del Darién (veredas: Apartadocito, Bracito de Zapayal, Arrastradero, Brisas, Caño Claro, Caño Manzano, Caño Monteria, Corobazal, Costa de oro,  Despensa Baja, Despensa Media, Caracolí, El Cerrado, El Guamo, La Iguana, La Nevera, Llano Rico, Los Pisingos, Puerto lleras, Urada y Zapayal) todas esta ubicadas al oriente de la rivera del rio Atrato. (Figura 3)
Figura 3. Mapa división administrativa Zona III (Comercio/Caribe). Colombia

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2022

 
  • Zona certificada por la Asamblea Mundial de los delegados de la OIE el 12 de junio de 2020. Zona IV (Resto de país): La Zona IV (Resto de país) comprende el actual territorio reconocido como libre de fiebre aftosa con Vacunación menos los territorios de las Zonas I, II y III y queda conformada por: los departamentos de Amazonas, Antioquia (todos los municipios excluyendo los que se encuentran dentro de la Zona de Comercio), Bolívar (todos los municipios excluyendo los que se encuentran dentro de la Zona de Comercio), Boyacá (excluyendo el municipio de Cubará), Caldas, Caquetá, Cauca, Casanare, Chocó (todos los municipios excluyendo los que se encuentran en la Zona de Comercio y los que se encuentran en la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación), Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Quindío, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés (Figura 4).
 
Figura 4. Mapa delimitación Zona IV resto de país

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2022

ZONA SIN RECONOCIMIENTO OFICIAL 

 
  • Zona de Protección: Esta zona comprende parte del departamento de Norte de Santander, los municipios de Arboledas, Bochalema, Bucarasica, Cácota, Chinácota, Chítaga, Cúcuta, Cucutilla, Durania, El Tarra, El Zulia, Gramalote, Herrán, Labateca, Los Patios, Lourdes, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Puerto Santander, Ragonvalia, Salazar, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Silos, Tibú, Toledo y Villa del Rosario. (Figura 4).
 Figura 4. Mapa delimitación Zona de protección

Fuente: Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica. ICA Colombia 2022