Contenido principal

Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas - LANIA




lania1-3.jpg

El Laboratorio Nacional de insumos Agrícolas (LANIA) es el laboratorio referencia agrícola para Colombia en materia de análisis de insumos agrícolas y análisis de residuos de plaguicidas y patógenos en la producción primaria de alimentos de origen vegetal.  Las pruebas de laboratorio que realiza corresponden principalmente a análisis de muestras de tipo oficial dentro de los planes institucionales en materia supervisión al control de la calidad de los insumos agrícolas comercializados en el país y de los planes de vigilancia a la inocuidad de alimentos frescos para exportación y consumo interno a fin de garantizar la inocuidad requerida para el comercio nacional e internacional.


El LANIA cuenta con las siguientes cinco áreas analíticas internas que operan dentro de un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO/IEC 17025 y cuenta con 8 métodos acreditados ante el organismo nacional de acreditación ONAC los cuales puede consultar en el link:  https://onac.org.co/certificados/12-LAB-013.pdf
 
lania2-2.jpg


Áreas analíticas

 
  • Bioinsumos: En la cual se realiza el análisis de la composición garantizada de  bioinsumos de uso agrícola como agentes biológicos para control de plagas, inoculantes biológicos y bioabonos, determina parámetros de calidad como aislamiento del ingrediente activo, pureza microbiológica, contenido de esporas y viabilidad, pH, humedad, entre otros análisis.
 
  • Inocuidad microbiológica: En esta área se efectúan  análisis microbiológicos en alimentos de origen vegetal frutas y hortalizas frescas mediante el aislamiento de patógenos como Salmonella sp y E. coli O157:H7, y verifica contenido de Entobacterias y Salmonella sp en abonos orgánicos.
 
  • Fertilizantes : En esta área es donde se ejecutan análisis de fertilizantes, acondicionadores de suelo, orgánicos, inorgánicos y orgánicos minerales aplicando técnicas espectrofotométricas.
 
  • Formulaciones de Plaguicidas : Área encargada del análisis de las formulaciones de plaguicidas que se comercializan en el territorio colombiano. Adicionalmente, se realizan análisis para particulares de materias primas que contenga plaguicidas en alta concentración. Todo esto haciendo uso de métodos cromatográficos validados y acreditados con altos estándares de calidad.
 
  • Residuos de plaguicidas : Se encarga principalmente de apoyar a la subgerencia de análisis y diagnóstico y de Protección Vegetal en los temas de Inocuidad alimentaria. Realizando análisis de muestras de los planes sectorial y subsectorial de vigilancia de Residuos de plaguicidas en alimentos de consumo nacional y exportación. A su vez, el área participa en proyectos de cooperación internacional para el establecimiento de límites máximos para el registro de moléculas para uso en cultivo bajo las buenas prácticas de laboratorio (BPL).

 


 
 

Servicios

Tarifas servicios vigentes
Portafolio de servicios

 
  • Entrenamiento en métodos analíticos encaminados a la determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de cobertura a la calidad de los insumos agrícolas y en residuos de plaguicidas como apoyo a la inocuidad alimentaria.  
  • Registro de laboratorios que presten servicio de análisis de los insumos agrícolas que producen, presten este servicio a terceros o realicen análisis de residuos de plaguicidas.
Análisis en:
 
  • Plaguicidas: determinación de ingredientes activos, compatibilidad física, estabilidad de la emulsión, tensión superficial, dureza, alacalinidad, pH, humectabilidad en formulaciones comerciales, coadyuvantes y aguas para la aplicación de agroquímicos.
        
 
  • Fertilizantes: determinaciones de Nitrógeno total, Nitrógeno orgánico, Nitrógeno nítrico y amoniacal, Fósforo total y asimilable, Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Cobre, Zinc y Manganeso totales y solubles en agua, Boro, Carbono orgánico, Granulometría, pH, humedad y densidad en materias primas y formulaciones comerciales.
         
 
  • Agrobiológicos: recuento, aislamiento e identificación de géneros de hongos y bacterias antagonistas o entomopatógenos, Recuento de conidias en cámara de Neubabuer, porcentaje de viabilidad de conidias, Determinación de pureza: (recuento de hongos, levaduras y bacterias mesófilas), Suspensibilidad, Recuento de esporas e identificación de género de micorrizas, cuantificación de propágulos infectivos de micorrizas arbusculares (N.M.P), determinación del porcentaje de infección de micorrizas arbusculares en raíces, recuento de células de Rhizobium/gramo, evaluación de la actividad biológica mediante bioensayo de laboratorio o invernadero, análisis microbiológico de lombricompuestos y compost (recuento de bacterias aerobicas mesófilas, hongos y levaduras), recuento de esporas de Bacillus thurigiensis en formulaciones comerciales.
         
          

Dirección Técnica Análisis y Diagnóstico Agrícola 
Jorge Evelio Angel Diaz M.Sc.- Ph.D.
e_mail: analisis.agricola@ica.gov.co
Teléfono :  7563030 ext 3321
Dirección: Carrera 68A No. 24B - 10 Plaza Claro Torre 3 
Horario de atención: de lunes a viernes de 7:30 am – 4:30 pm.

Grupo Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas
David Ghetgheny Esquivel Valderrama
e_mail: lania@ica.gov.co
Teléfono : 4227300 ext 1813
Teléfono : 4227363
Dirección:Centro de Investigacion Tibaitatá, km 14 vía Mosquera Cundinamarca 
Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 am – 4:30 pm.