La producción mundial de banano y plátano se encuentra amenazada por una nueva raza del hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense (Foc), agente causal de la Marchitez por Fusarium. Foc es particularmente devastador porque ocasiona síntomas de marchitez y muerte de la planta y permanece por décadas en el suelo, haciendo difícil su manejo.
De este hongo se conocen 4 razas, tres de las cuales tienen como hospedantes el banano y el plátano. Entre 1920 y 1950, la Raza 1 de Foc causó una de las epidemias más severas, eliminando grandes áreas de producción de “Gros Michel”, que para aquella época, era el principal banano de exportación en los países de América Latina y El Caribe. Afortunadamente, esta situación se superó con el uso de un cultivar resistente, denominado "Cavendish”, que posteriormente se constituyó como el principal banano de exportación en el mundo.
Sin embargo para la década de 1990 y cuando se creyó que el problema estaba resuelto, se reportó en Taiwán una raza más agresiva de Foc denominada raza 4 tropical (Foc R4T), afectando cultivares Cavendish y la cual en un periodo de 12 años alcanzó una afectación de 1.200 Ha. A partir de allí Foc R4T se extendió hacia los países del sudeste asiático (Indonesia, Malasia y Filipinas), China, Norte de Australia, India, Pakistán, Oriente Medio (Jordania, Israel y el Líbano) y África (Mozambique); actualmente, está presente en 19 de los 135 países productores de musáceas, estimándose que más de 100.000 hectáreas ya están afectadas por la enfermedad.
La eventual llegada de Foc R4T al continente americano y particularmente a Colombia, donde la producción de banano y plátano es renglón estratégico en la económica campesina y donde estas especies constituyen una fuente básica de alimento en cientos de hogares Colombianos, ha generado la necesidad de implementar acciones preventivas a fin de mantener el estatus de ausencia de esta plaga en el país.
Por lo anterior, el ICA como autoridad fitosanitaria, viene llevando a cabo el plan nacional para la prevención del ingreso de Foc R4T que incorpora acciones estratégicas de inspección, vigilancia, diagnóstico, edu-comunicación, preparación de la contingencia e investigación, las cuales están siendo desarrolladas con el apoyo de diferentes entidades y gremios relacionados con la producción de estas especies en el país.
En este sitio usted encontrará información que será de utilidad para ampliar sus conocimientos sobre la enfermedad y las medidas preventivas para evitar su ingreso a Colombia.
Si desea más información, escríbanos al correo epidemi.agricola@ica.gov.co o comuníquese en Bogotá a la línea (57)+01 3323700 ext 1380- 1386
"Colombia unida por un país libre de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical"