12 de febrero de 2018
En Risaralda el ICA trabajó con 110 familias productoras de chontaduro para rescatar la producción de la fruta
- El chontaduro se cultiva principalmente en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Putumayo, Caldas y en el municipio de Buenaventura.
- El chontaduro es típico de zonas tropicales y se adapta bien en áreas con alta precipitación pluvial y alta temperatura media, es decir, clima cálido, adaptándose bien en altitudes comprendidas entre los 100 y 800 m.s.n.m.
Pereira, 12 de febrero de 2018. Debido a la alta prevalencia de la plaga Rhynchopourhus Phalmarum, conocida como picudo de la palma, en los cultivos de chontaduro, que afectó la producción en el municipio de Pueblo Rico y el corregimiento de Santa Cecilia, en el departamento de Risaralda, el ICA diseñó y ejecutó un plan de manejo con actividades de control y erradicación de las palmas afectadas, logrando la recuperación de la producción de frutos de la cual dependen 110 familias productoras de esta región del departamento.
La afectación en los cultivos de chontaduro en esta región de Risaralda, generó la disminución en un 85% de la producción lo que llevó a que el ICA en alianza con Corpoica, autoridades departamentales y los productores trabajaran para la recuperación de los cultivos y la economía de las familias
Las principales actividades que realizó el ICA en Risaralda en el marco del proyecto de sanidad vegetal para la recuperación de la producción del chontaduro en el municipio de Pueblo Rico fueron las siguientes:
- Registro de los predios y acompañamiento a 110 familias dentro del proyecto para controlar y disminuir la población del coleóptero dentro de la zona de producción de chontaduro el en corregimiento de Santa Cecilia.
- Instalación, seguimiento y supervisión de 27 trampas de monitoreo del picudo que fueron instaladas dentro de los predios.
- En alianza entre el ICA, Corpoica y el plan semilla, se logró hacer entrega de 5000 plántulas de chontaduro con excelentes condiciones genéticas y sanitarias, para la renovación del huerto.
- Acompañamiento amplio, recomendaciones y talleres de Educomunicación en BPA a las familias que recibieron las plántulas para reemplazar las palmas erradicadas, con y entrega del paquete técnico para manejo y mantenimiento de las palmas nuevas para mejoramiento fitosanitario de la palma de chontaduro.
- Se entregaron 1.100 paquetes de insecticida Lannate 40sp, producto químico para el control del picudo de la palma de chontaduro, con registro de venta ICA y formulación de blanco biológico para disminuir la población de individuos por hectárea.
- Durante el 2017, funcionarios del ICA realizaron 60 visitas a productores que hacen parte del proyecto plan semilla, teniendo así un total de 90 hectáreas supervisadas y evaluadas, las cuales mostraron un efecto positivo de control del picudo del chontaduro, disminuyendo la presencia del mismo.
- El ICA coadyuvó para que se firmara un convenio entre la gobernación de Risaralda y la alcaldía del municipio de Pueblo Rico mediante el cual se hizo entrega de 38 equipos básicos de protección personal para la aplicación del insecticida, lo que disminuye el riesgo en la salud de los trabajadores.
En 2018, el ICA tiene tiene establecida una meta de 100 hectáreas de cultivo visitadas, con el fin de seguir mejorando las condiciones fitosanitarias de la zona productora de chontaduro del municipio de Pueblo Rico y el corregimiento de Santa Cecilia.
El municipio de Pueblo Rico y el corregimiento de Santa Cecilia, poseé condiciones óptimas agroclimáticas para la producción de chontaduro de muy buena calidad, el cual tiene reconocimiento a nivel nacional por todas las cualidades organolépticas con las que cuenta esta fruta, lo que hace que el chontaduro de Santa Cecilia goce de un buen renombre a nivel regional.