El ICA realizó brigada de recolección de caracol gigante africano, en el área rural del municipio de La Tebaida, Quindío

La actividad se llevó a cabo en La Tebaida, Quindío

 
  • El caracol gigante africano se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
  • En la actualidad el caracol gigante africano habita en Asia, Oceanía, América y Europa, en cerca de 61 países y su principal medio de dispersión ha sido el hombre.



Armenia, 18 de junio de 2018. Con el objetivo de erradicar el caracol gigante africano en el departamento del Quindío, el ICA realizó una brigada en el municipio de La Tebaida, para sensibilizar a las principales autoridades sobre los riesgos que trae para los cultivos y las personas, este molusco.

El evento contó con la participación de 55 funcionarios de las principales autoridades como la Procuraduría Regional, Secretaría Departamental de Agricultura, UMATA, Policía Nacional y Defensa Civil, quienes coordinaron una  estrategia de comunicación para transmitir el mensaje de prevención y control del caracol gigante africano a la población de la Tebaida.

Durante la brigada, expertos del ICA advirtieron a los asistentes que el mínimo  contacto con este peligroso molusco puede ocasionar enfermedades como meningitis, bronquitis, trastornos intestinales y encefalitis.

Así mismo, el Instituto dio algunas recomendaciones a los habitantes de los principales barrios afectados por esta plaga en La Tebaida, entre las cuales están:
 
  • No tocar los caracoles y evitar el contacto, especialmente en ojos, nariz y boca, y si por alguna circunstancia se toca,  lavar inmediatamente el área que hizo contacto con el animal.
  • No consumir, ni manipular productos de caracoles que no están autorizados por las autoridades competentes.
  • No utilizarlo como carnada, mascota o adorno.
  • Eliminar de los jardines restos de madera, tejas y ladrillos o elementos que puedan ser utilizados como refugio por el caracol.
  • En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes tapabocas y colocarlos en una bolsa, meterlos en agua con sal y enterrarlos, los guantes utilizados deben ser desechados.  
El caracol gigante africano, es una especie terrestre nativa del este de África, donde se halla ampliamente diseminado. Este caracol es una de las especies plaga más destructivas en áreas tropicales y subtropicales, causando daños en cultivos comerciales y huertas domésticas.

Igualmente, se dejó claro a los asistentes que estos animales dependen de la humedad y de la temperatura, por lo que se pueden encontrar en cualquier lugar en el suelo, árboles o casas, en condiciones secas y soleadas, además que  estos organismos tienden a refugiarse en la tierra o sus cercanías y debajo de vegetación.

Finalmente, los expertos del ICA reiteraron su compromiso con las principales autoridades del municipio de La Tebaida, para la erradicación de esta nociva plaga que ataca a los cultivos y afecta a la población a lo largo y ancho del departamento del Quindío.

 

Comparte esta entrada en: