26 de julio de 2018
Productores de Barrancas, en La Guajira, adoptan las Buenas Prácticas Agrícolas
- Maíz, café, malanga, plátano, yuca, guayaba, níspero, zapote, y cítricos, son los principales productos agrícolas del municipio de Barrancas.
- Las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, dictan los criterios de cumplimiento para fortalecer el sistema de aseguramiento de inocuidad en producción primaria, y facilita el ingreso de los productos al mundo.
Riohacha, 26 de julio de 2018. Con la participación de 20 personas entre pequeños y medianos productores agrícolas de la vereda El Carretalito del municipio de Barrancas, funcionarios del ICA realizaron un taller de educomunicación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en la producción de plátano y cítricos, con el fin, de fortalecer la producción para que traiga benéficos en la calidad de vida de las familias.
“Estamos capacitando a pequeños y medianos productores agrícolas, con el fin de que conozcan la manera de producir alimentos sanos y cambiar algunas prácticas culturales que no son amigables para la calidad de los productos, y con el Medio Ambiente, además, los pequeños predios representan su única fuente de ingreso, por eso estamos aquí para ayudarles”, explicó el gerente del ICA en La Guajira, Jaime Aragón.
Los asistentes a la reunión conocieron la manera de evitar, controlar y erradicar las principales plagas y enfermedades que atacan los cultivo de plátano y banano y como iniciar un cultivo sano.
En el mismo sentido, se capacitó a los productores en prevención del HLB de los cítricos y otras enfermedades que pueden atacar estos cultivos y se invitó a que registren sus predios ante el ICA para prestarles un acompañamiento más amplio.
Los temas que se trataron en la capacitación están en el marco de la Resolución ICA 30021 de abril de 2017, que establece los requisitos para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en producción primaria de vegetales y otras especies para consumo humano.
Las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, están orientadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social, para los procesos productivos de la explotación agrícola, que garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos.