Bogotá, 12 de octubre de 2018. Teniendo en cuenta que la plaga conocida como Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical –
Foc R4T, puede destruir el 80% de las especies de banano y plátano comercializadas a nivel mundial, el ICA diseñó y desarrolló una estrategia de preparación y contención, orientada a prevenir la entrada y establecimiento de esta plaga en el país.
El Programa Nacional para Prevención de la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical -
Foc R4T en Colombia, diseñado y ejecutado por el ICA, con el apoyo de diferentes instituciones del sector agropecuario, determina las acciones estratégicas, requisitos y reglamentaciones para el ingreso de productos al país que pueden representar riesgo de ingreso de la plaga.
Igualmente, el ICA estableció rigurosos procedimientos de inspección y cuarentena en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, acciones de vigilancia fitosanitaria, pruebas de diagnóstico, preparación de la contingencia, comunicación del riesgo e investigación, entre otras estrategias encaminadas a mantener al país libre de la plaga
Foc R4T.
La resolución ICA 2398 de 2011 prohíbe la entrada de cualquier material de musáceas a Colombia, desde países con presencia de la enfermedad, así mismo, solo se permite el ingreso del material de propagación de musáceas desde países que certifiquen oficialmente que están libres de
Foc R4T y en su condición de material
in vitro.
En el siguiente
enlace conozca más de las actividades que realiza el ICA para que Colombia siga libre de Marchitez por Fusarium R4T.
El ICA lleva a cabo rigurosas acciones fitosanitarias como: inspección y toma de muestras en los puestos de inspección fronterizos, en puertos, aeropuertos y pasos de frontera. En el mismo sentido, el Instituto realiza estricto seguimiento al material en las instalaciones destinadas por el importador para la multiplicación y endurecimiento del material, en los cuales se realizan inspecciones fitosanitarias y toma de muestras, con el propósito de verificar la ausencia de
Foc R4T y otras plagas cuarentenarias en el material de propagación importado.
Como acción complementaria, se realiza el seguimiento pos-entrada a un porcentaje del material de musáceas importado en condiciones de confinamiento bioseguro en la Estación de Cuarentena Vegetal del ICA, localizada en el municipio de Madrid, departamento de Cundinamarca, durante el desarrollo fenológico de los materiales que está entre los 12 y 18 meses aproximadamente, donde también se llevan a cabo pruebas de laboratorio, para descartar la presencia de plagas cuarentenarias como es el caso de
Foc R4T.
Otras actividades que realiza el ICA en todas las zonas de producción de musáceas ya sea sembradas con material importado o material nacional son: