El ICA hace parte del cuarto simposio colombiano de código de barras de ADN.

El ICA presentará sus avances y proyectos n el cuarto simposio de código de barras de ADN

Bogotá 07 de septiembre de 2017. El ICA participará del 18 al 22 de septiembre, en el cuarto simposio colombiano de código de barras de ADN, a realizarse en Cali y Palmira, en el Valle del Cauca, a través de funcionarios de la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico. En este evento, el ICA presentará sus avances y proyectos para la implementación de ésta técnica para la detección y caracterización de insectos y plantas en los laboratorios agrícolas.
 
Los códigos de barras de ADN hacen referencia a uno o varios fragmentos genéticos de un organismo cuya información es única para cada especie, permitiendo de esta manera asociar el código de barras a una identidad taxonómica. Los códigos de barras de ADN son regiones universales (se encuentran en todas las especies de un grupo biológico) y variables (permiten diferenciar entre entidades taxonómicas). 
 
Este simposio y su posterior taller, se realizará gracias al Instituto Humboldt, con el apoyo del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Universidad ICESI y es  financiado por “Colombia Bio” de Colciencias.
 
Dentro de los temas a abordar por las demás entidades en las jornadas, se encuentran también el uso y aplicación de códigos de barras genéticos en estudios de biodiversidad & IBOL, MexBOL y el estudio de la diversidad mexicana con Código de Barras, la diversidad  de orugas venenosas del género Lonomia (Saturniidae: Hemileucinae), y sus implicaciones epidemiológicas, entre otros.
 
Este simposio dará inicio el 18 de septiembre de 2017 en la Universidad ICESI Cali, Valle del Cauca y continuará del 19 al 22 de septiembre en el Centro Internacional de Agricultura Tropical.

                                      codigo-de-barras.jpg

Comparte esta entrada en: