¿Cómo solicitar un Certificado Fitosanitario para Exportación?
Plantas, productos vegetales, artículos reglamentados y sus productos que requieren certificado fitosanitario
Para exportar plantas, productos vegetales, artículos reglamentados y sus productos ante el ICA, debe tener en cuenta que los certificados fitosanitarios se expiden para dar fe de que las plantas, los productos vegetales u otros artículos reglamentados cumplen los requisitos fitosanitarios de importación de los países importadores y son conformes a la declaración de certificación (Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) 12).
De acuerdo a la NIMF 32 “Categorización de productos según su riesgo de plagas”, para productos procesados de CRF 1 “se han procesado los productos hasta el punto en que ya no tienen capacidad para ser infestados por plagas cuarentenarias. [Por ende, no deberían requerirse medidas fitosanitarias y no debería considerarse que para tales productos se precisa una certificación fitosanitaria con respecto a las plagas que pudieran haber estado presentes en los productos antes del proceso.] El Anexo 1 proporciona ejemplos de procesos, y de los productos resultantes, que pueden cumplir con los criterios de la categoría 1. Además, en el Apéndice 2 figuran algunos ejemplos ilustrativos de productos que cumplen los criterios de inclusión en la categoría 1.”
En este sentido si la organización nacional de protección fitosanitaria del país destino, para el producto a exportar, requiere la emisión del Certificado Fitosanitario emitido por el ICA, debe enviarnos copia del permiso de importación o documento oficial expedido por esta organización, con el fin de establecer los procedimiento de certificación de dichas mercancías con el país importador.
Registros como exportador
PROCESO PARA EL REGISTRO ICA COMO PREDIO PRODUCTOR, EXPORTADOR DE FLORES, FOLLAJES, FRUTAS, HORTALIZAS O AROMATICAS O IMPORTADOR DE PLANTAS ORNAMENTALES, FLOR DE CORTE, FOLLAJES
En el enlace (
http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones.aspx) podrá consultar las siguientes resoluciones, en las cuales encontrará los requisitos y anexos necesarios para la inscripción, renovación o modificación del registro ICA como predio productor, exportador o importador, de acuerdo al tipo de producto que requiera saber:
-
Resolución ICA 492 de 2008: Por la cual se dictan disposiciones para la inscripción de predios productores de flor de corte y follajes, la renovación del certificado de inscripción de predio, registros de importador o exportador de plantas ornamentales, flor de corte y follajes y registros de productor, importador o exportador de material de propagación de especies de plantas ornamentales
-
Resolución ICA 1806 de 2004: Por la cual se dictan las disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de fruta fresca para exportación y el registro de los exportadores.
-
Resolución ICA 2964 de 2008: Por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de hierbas aromáticas y hortalizas para la exportación en fresco y el registro de sus exportadores.
Para obtener el registro:
1. Debe acercarse o contactarse con la Seccional ICA que por competencia geográfica se encuentre ubicado el predio productor, la empresa o comercializadora para la radicación de la documentación solicitada según normatividad actual y la programación de la respectiva visita técnica de verificación de acuerdo con el tipo de solicitud (Inscripción, renovación o modificación de registro ICA).
A continuación se relacionan los correos y teléfonos de los funcionarios responsables de cada Seccional ICA:
2. Luego de revisada y verificada su documentación y realizada la visita técnica según sea el caso, la Seccional ICA procede a emitir su resolución de inscripción, renovación o modificación, con lo cual puede ya inscribirse en el aplicativo SISPAP “Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios” ingresando al siguiente enlace (http://www.ica.gov.co/servicios_linea/sispap.aspx).
PROCESO PARA EL REGISTRO ICA COMO IMPORTADOR O EXPORTADOR DE SEMILLAS O MATERIAL DE PROPAGACION
-
En el enlace (http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones.aspx) podrá consultar la resolución ICA 970 de 2010, en la cual encontrará los requisitos y anexos necesarios para la inscripción, renovación o modificación del registro ICA como exportador o importador de semillas.
-
Debe acercarse o contactarse con la Dirección Técnica de Semillas ubicada en Bogotá en la carrera Carrera 41 No. 17-81 para la radicación de la documentación solicitada según normatividad actual y la programación de la respectiva visita técnica de verificación de acuerdo con el tipo de solicitud (Inscripción, renovación o modificación de registro ICA).
-
Luego de revisada y verificada su documentación y realizada la visita técnica según sea el caso, la Dirección Técnica de Semillas procede a emitir su resolución de inscripción, renovación o modificación, con lo cual puede ya inscribirse en el aplicativo SISPAP “Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios”.
Productos a exportar diferentes a semilla-siembra, material de propagación asexual, fruta fresca, hierbas aromáticas, hortalizas frescas y flor cortada o follaje fresco no requieren de registro ICA como exportador.
Protocolos para exportación y requisitos fitosanitarios
Los productos sujetos a cumplimiento de protocolos fitosanitarios para exportación puede encontrarlos en el siguiente enlace
http://www.ica.gov.co/Importacion-y-Exportacion/Protocolos-Fitosanitarios.aspx
Si el país destino requiere el cumplimento de declaración adicional o protocolo fitosanitario y no conoce el procedimiento de certificación de estos, debe enviarnos copia del permiso de importación, documento oficial expedido por el país destino o protocolo fitosanitario establecido, donde se demuestren los requisitos fitosanitarios a cumplir, al correo
cuarentena.vegetal@ica.gov.co, para ser analizado y posteriormente notificarle el concepto técnico respectivo.
Para conocer los requisitos fitosanitarios de productos y países desde donde el ICA a emitido certificados fitosanitarios consulte el siguiente
enlace. Esta consulta es únicamente informativa, en caso de no encontrar la declaración adicional requerida o de presentarse modificaciones en el país destino en los requisitos fitosanitarios, debe enviarnos copia del permiso de importación o documento oficial expedido por este país, con el fin de establecer el nuevo procedimiento de certificación fitosanitaria del producto.
Como solicitar el Certificado Fitosanitario
Previo cumplimiento de lo anterior de acuerdo al producto a exportar, debe registrarse como exportador de plantas, productos vegetales, artículos reglamentados y sus productos, para esto el representante legal de la empresa debe solicitar usuario y clave al correo
lilalba.vinasco@ica.gov.co anexando escaneado: RUT y Cámara y Comercio de la empresa.
La agencia de aduana debe registrarse como agencia exportadora, para esto el representante legal de la agencia debe solicitar usuario y clave al correo
lilalba.vinasco@ica.gov.co anexando escaneado: RUT y Cámara y Comercio de la empresa.
Luego de los registros anteriores:
-
El exportador debe ingresar al enlace https://afrodita.ica.gov.co/Security/signin.aspx digitar la clave y usuario asignado, y radicar la solicitud para exportación.
-
La agencia de aduana debe ingresar al enlace https://afrodita.ica.gov.co/Security/signin.aspx digitar la clave y usuario asignado, radicar el certificado fitosanitario preliminar para inspección fitosanitaria y realizar el pago correspondiente.
El exportador debe cumplir con lo exigido por el ICA en la certificación de la declaración adicional o protocolo fitosanitario establecidos, si el país destino lo requiere.
Si la inspección documental y física para su envío cumple con lo exigido por el ICA se emitirá el Certificado Fitosanitario correspondiente.
En caso de alguna inquietud con los requisitos establecidos o con el proceso de obtención del certificado fitosanitario contacte Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal al correo
cuarentena.vegetal@ica.gov.co