Se firma proyecto en Colombia para mejorar la seguridad, la eficiencia en el comercio y el cumplimiento de la regulación sanitaria y fitosanitaria

Bogotá, Colombia, 5 de octubre de 2021 – Hoy en Colombia se inicia el proyecto para el cumplimiento de la regulación sanitaria y fitosanitaria, entre la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Asociación Nacional de Industriales ANDI. En el país, casi todas las exportaciones e importaciones de productos agrícolas y pecuarios son inspeccionados manualmente, un proceso complejo que genera retrasos y costos adicionales para las empresas.


El ICA participó en la Feria de La Equidad, en Magdalena

Santa Marta, Magdalena. 4 de octubre del 2021. Con el fin de dar a conocer el portafolio de servicios, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en la Feria de La Equidad, que se llevó a cabo en el municipio de Sitio Nuevo, Magdalena.


Productores de papa de Caldas protegen sus cultivos de enfermedades de control oficial

Manizales, Caldas. 01 de octubre de 2021. Funcionarios de la seccional del ICA en Caldas organizaron una jornada de capacitación con productores de papá de los municipios de Manizales y Neira, con el objetivo de socializar los aspectos más importantes de las enfermedades Punta Morada de la Papa (PMP) y la Zebra Chip (ZC), y su vector Bactericera cockerelli.


Colombia realiza primera exportación de semillas de Cannabis hacia Argentina

Bogotá, octubre 01 de 2021. Hace poco más de un año, al enviar un lote piloto de semillas de cáñamo hacia Dever, Estados Unidos, la empresa colombo canadiense Avicanna logró la primera comercialización de estas semillas de cannabis en la historia de Colombia hacia Estados Unidos. Desde entonces, la compañía ha venido ampliando dicho mercado con exportaciones hacia 4 nuevos países.


Alrededor de 400.000 materiales genéticos han sido distribuidos en los diferentes continentes para contribuir a la investigación agrícola

Palmira, Valle del Cauca. 1 de octubre de 2021. El trabajo articulado entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ha permitido la distribución y promoción alrededor del mundo de material genético de arroz, forrajes, fríjol, maíz y yuca. De esta manera, ambas instituciones vienen impulsado la investigación a nivel internacional. Esta alianza, que no solo contribuye a reducir la pobreza y la malnutrición, sino a combatir el detrimento de la diversidad de los cultivos, ha sido un referente de sinergia que facilita la circulación de material genético (adoptado por múltiples países), generando un impacto sustancial en los agricultores.


Resultados 2461 - 2465 de 9303