13 de junio de 2022 Alerta en el Magdalena y Cesar por aumento de casos de Pudrición de Cogollo en plantaciones Bogotá D.C., 12 de junio de 2022. Debido al incremento de los casos reportados de plantaciones con presencia de Pudrición de Cogollo (PC) en los departamentos del Cesar y Magdalena, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y CENIPALMA alertan a los productores de palma de aceite para que implementen acciones de manejo inmediatas.
13 de junio de 2022 El ICA rindió cuentas de su gestión en La Guajira en el 2021 Riohacha, La Guajira. 13 de junio de 2022. En el municipio de San Juan del Cesar, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional La Guajira, llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, vigencia 2021, en la que dio a conocer el trabajo adelantado por la entidad para salvaguardar la sanidad y la inocuidad del sector agropecuario del departamento.
13 de junio de 2022 La seccional del ICA en el Huila, rindió cuentas en la vigencia 2021 Neiva, Huila, 13 de junio de 2022. Durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, la seccional del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Huila, entregó un balance de la gestión 2021 sobre las acciones, retos, metas y logros alcanzados para garantizar la sanidad e inocuidad agroalimentaria del departamento.
10 de junio de 2022 El LANIP cumplió con la transferencia documental Bogotá, D.C. 10 de junio de 2022. El Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios – LANIP – del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA – realizó la transferencia documental, dando cumplimiento al "Artículo 20 del Acuerdo 004 de 2019 del Archivo General de la Nación, transferencias documentales primarias. Esta actividad fue un compromiso del Plan de Mejoramiento Archivístico (PMA). Para lograrlo se diseñó un plan de choque que mostrará sus primeros resultados con esta transferencia documental.
10 de junio de 2022 Alianza ICA – CitriCaldas fortalece la citricultura de la región Manizales, Caldas. 10 de junio de 2022. Con participación de 150 personas, entre citricultores y comercializadores, en el seminario de nutrición, balance de suelos buenas prácticas agrícolas y registro de predios, entre otros temas, organizado por el ICA y CitriCaldas, las dos entidades trabajan en equipo por el presente y futuro de la citricultura de esta zona del país.