26 de septiembre de 2022 En el Huila, el ICA participó en conversatorio para la bioseguridad en cultivos de Tilapia Neiva, Huila. 26 de septiembre de 2022. Teniendo en cuenta que la producción de la acuicultura es uno de los renglones más rentables y competitivos en el Huila, profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA participaron del conversatorio “Retos sanitarios, de bioseguridad y bienestar animal para el cultivo de tilapia en el Huila”, con el fin de dar a conocer el trabajo que ha realizado el Instituto en pro de la sanidad piscícola en esta zona del país.
26 de septiembre de 2022 El ICA, protagonista de mercado campesino en La Guajira Riohacha, La Guajira. 26 de septiembre de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en el mercado campesino que se llevó a cabo en Riohacha, departamento de La Guajira.
26 de septiembre de 2022 El ICA trabaja en equipo con Asohofrucol para supervisar la sanidad de los cultivos de plátano Armenia, Quindío. 26 de septiembre de 2022. Con el fin de apoyar el convenio ICA-ASOHOFRUCOL (GGC-003-2022), profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, de la seccional Quindío, realizaron una brigada fitosanitaria para reforzar las tareas de prevención, control y erradicación de brotes por moko en pequeños y medianos predios productores de plátano.
26 de septiembre de 2022 El ICA orientó a productoras de Aguacate de Carmen de Bolívar sobre la importancia del uso de semilla de calidad Cartagena, Bolívar. 26 de septiembre de 2022. Con el fin de dar a conocer la importancia del uso de semilla de calidad para el éxito en los cultivos y la Inspección, Vigilancia y Control, (IVC) de plagas de importancia socioeconómicas, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un taller de las actividades misionales que, desde la subgerencia de Protección Vegetal, se llevan a cabo en la especie de aguacate.
23 de septiembre de 2022 Primer ciclo del 2022 inmunizó contra la fiebre aftosa 29,5 millones de bovinos y bufalinos en el país Bogotá. D.C. 23 de septiembre de 2021. Con el propósito de mantener el estatus sanitario de Colombia, la alianza público-privada entre el ICA y Fedegán-FNG logró vacunar contra la fiebre aftosa el 98,4 % del hato bovino y bufalino del territorio nacional, culminando dicha campaña con la inmunización de 29,5 millones de animales (29.531.713 animales).