02 de noviembre de 2022 El ICA socializa normatividad sanitaria con estudiantes del Cesar Valledupar, Cesar. 02 de noviembre de 2022. Las buenas prácticas agrícolas (BPA), la protección a los polinizadores y la bioseguridad en los cultivos de musáceas, con énfasis en Fusarium R4T, fueron algunos de los temas tratados en la capacitación a estudiantes de La Jagua de Ibirico, Cesar.
01 de noviembre de 2022 El ICA en Boyacá se prepara para el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2022 Tunja, Boyacá. 01 de noviembre de 2022. El próximo 8 de noviembre se da inicio al segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, para lo cual, el ICA realiza capacitación a vacunadores y supervisores del departamento de Boyacá, con el objetivo de asegurar que el proceso de vacunación se cumpla con efectividad.
31 de octubre de 2022 Control y vigilancia del ICA a residuos de medicamentos y contaminantes químicos en bovinos Medellín, Antioquia. 31 de octubre de 2022. Personal de la oficina local del ICA en Caucasia, Antioquia, realizan monitoreo de residuos de medicamentos y contaminantes químicos en bovinos para proteger y conservar la inocuidad de los alimentos de origen animal con destino al consumo humano en la región.
31 de octubre de 2022 El ICA realizó socialización de programas sanitarios pecuarios Palmira, Valle del Cauca. 31 de octubre de 2022. Con el fin de apoyar el fortalecimiento y la potencialización de las competencias de los estudiantes del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo “INTEP” y de productores de la región, la seccional del ICA, en el Valle del Cauca, programó conferencias con sus líderes y profesionales especializados sobre Peste Porcina Clásica, PPC, Peste Porcina Africana, PPA, Rabia de Origen Silvestre, ROS, y el Registro Sanitario de Predios Pecuarios, RSPP.
31 de octubre de 2022 El ICA tiene en la mira las plantaciones de algodón del Cesar Valledupar, Cesar. 31 de octubre de 2022. El ICA adelanta actividades de inspección, vigilancia y control para hacerle frente al picudo del algodonero (Anthonomus grandis) y demás problemáticas fitosanitarias de importancia económica en las zonas productoras de algodón en el departamento del Cesar.