30 de octubre de 2014 ICA cuenta con normatividad moderna sobre bioinsumos Ante la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, expuso el trabajo realizado por el Instituto en el registro y control de plaguicidas para uso agrícola.
30 de octubre de 2014 El ICA inició erradicación del moko en cultivos de plátano y banano en el Cesar Valledupar, 30 de octubre de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inició la erradicación de cultivos de plátano en el departamento del Cesar, con el fin de controlar la enfermedad conocida como moko y así evitar que se disemine hacía áreas libres.
29 de octubre de 2014 Brigada fitosanitaria en Norte de Santander para vigilancia de HLB de los cítricos Cúcuta, 29 de octubre de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una brigada en el departamento de Norte de Santander, con el objetivo de hacer rastreo al insecto vector de la enfermedad conocida como HLB de los cítricos. La entidad visitó 17 huertos comerciales, seis viveros y otros cinco sitios entre traspatios y cercos vivos.
28 de octubre de 2014 El ICA junto con ARS-USDA y la Universidad de California en Riverside, detecta nueva especie de bacteria en cítricos Bogotá, 28 de octubre de 2014. En sus permanentes acciones para la prevención y vigilancia del HLB de los cítricos en todo el país, El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, detectó recientemente en la zona Caribe la presencia de una nueva bacteria en dos árboles de traspatio de la familia de los cítricos: naranja y mirto.
27 de octubre de 2014 Ganaderos que quieran exportar deberán registrar sus predios ante el ICA Bogotá, 27 de octubre de 2004. A través de la resolución 003207 de 2014, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció los requisitos sanitarios para el registro de los predios productores de bovinos y/o bufalinos para sacrificio con destino a exportación a Estados Unidos y Canadá.