El ICA y Agrosavia realizaron curso sobre: Bienestar Animal para Transportadores de Animales en Pie, en el Meta

Bogotá D.C., 21 de mayo de 2024. Con el propósito de promover el bienestar animal en Colombia y orientar al gremio transportador sobre el cumplimiento a lo exigido en la Resolución 20223040006915 de 2022, expedida por el Ministerio de Transporte y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se realizó curso para transportadores de animales en pie sobre bienestar animal, en Acacías, Meta.


En Risaralda, el ICA realizó taller en prevención y erradicación del Moko del plátano con 80 productores

Pereira, Risaralda, 21 de mayo de 2024. Con el fin de asegurar los cultivos y producción de plátano en Risaralda el ICA, la gobernación del departamento y la alcaldía del municipio de La Celia, realizaron una jornada de comunicación del riesgo con cerca de 80 productores de plátano, en la que se socializó la Resolución ICA 92770 de 2021 la cual establece las medidas de prevención y erradicación de la enfermedad conocida como Moko o maduraviche del plátano.


Alianza de ICA y Asoexport para que exportadores de café cumplan con Pacto Verde Europeo

Bogotá, D.C., 20 de mayo de 2024. La Unión Europea (UE) ha sido históricamente el segundo bloque más importante para las exportaciones de café de Colombia, por detrás de Estados Unidos. En 2023, estas ventas externas del grano representaron una cuarta parte del total exportado desde Colombia a este bloque, con US$705 millones, lo cual significó un 27% menos que en 2022, de acuerdo con cifras del Dane.


Proteger las abejas y otros polinizadores es proteger la vida en el planeta

Bogotá, D.C., 20 de mayo de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) cuenta con un Programa de Protección Sanitaria Apícola cuyo propósito es el de contribuir a la protección sanitaria de la especie Apis mellifera. Este programa se centra en las enfermedades de declaración obligatoria, implementando medidas de prevención y control sanitario para asegurar la salud de las abejas y facilitar los procesos de polinización en la agricultura, así como en la calidad e inocuidad de los productos y subproductos de las colmenas dirigidos al consumo humano.


Agricultores en Boyacá se certifican en Buenas Prácticas Agrícolas

Tunja, Boyacá, 17 de mayo de 2024. Luego de un trabajo conjunto entre agricultoras y agricultores de los municipios de Tununguá y San Pablo de Borbur el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en Boyacá, realizó entrega de certificados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), un hito que marca un paso significativo hacia la sostenibilidad y la excelencia en la producción agrícola en la región.