02 de marzo de 2021 ONAC renueva y amplía la acreditación de los laboratorios del ICA Bogotá 02 de marzo de 2021. El pasado 26 de febrero de 2021, el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC emitió el certificado correspondiente a la renovación y a la ampliación de la acreditación de los laboratorios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hasta el año 2025.
02 de marzo de 2021 El ICA realiza operativo de control en zona de triple frontera en el Amazonas Amazonas, 02 de marzo de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó operaciones conjuntas de Inspección, Vigilancia y Control, IVC, zoosanitarias y fitosanitarias a la movilización de animales y de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en la zona de triple frontera en Leticia, Amazonas.
02 de marzo de 2021 El ICA y autoridades de la Provincia del Guavio hacen equipo por la producción agropecuaria de esta región de Cundinamarca Mosquera, 02 de marzo de 2021. Con el fin de lograr una producción agropecuaria inocua y competitiva en el marco de la normatividad institucional y que los productores atiendan las recomendaciones del ICA para facilitar la movilización y comercialización de animales, la gerencia seccional del ICA en Cundinamarca realizó un taller en el municipio de Gachetá, en el que participaron cerca de 100 personas de manera virtual y presencial.
02 de marzo de 2021 El ICA actualizó los requisitos para el registro sanitario de los predios pecuarios en el país Bogotá, 2 de marzo del 2021. Con el propósito de formalizar a los productores e iniciar procesos que minimicen los riesgos que puedan afectar la sanidad y la inocuidad en la producción primaria, el ICA actualizó los requisitos para el Registro Sanitario de Predio Pecuario en el territorio nacional.
02 de marzo de 2021 Con capacitación del ICA, productores de cítricos en Sabana de Torres, San Gil y Barrancabermeja aseguran la cosecha Bucaramanga, 02 de marzo 2021. Con el fin de asegurar el presente y futuro de la cosecha de cítricos en Santander, el ICA, en conjunto con la gobernación y las alcaldías de estos municipios, realizaron varios talleres en prevención y erradicación del HLB de los cítricos y su insecto vector Diaphorina Citri, dirigido a productores y gremios para que puedan identificar el insecto en campo y la sintomatología de la enfermedad. En los talleres participaron cerca de 100 personas pertenecientes al renglón de la citricultura departamental.