01 de octubre de 2014 El ICA habilita importaciones de equinos para reproducción desde México Bogotá, Octubre 1 de 2014. Luego de un acuerdo sanitario entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, de México, Colombia podrá importar equinos para reproducción y de trabajo provenientes de ese país. La habilitación de este comercio tiene como objetivo mejorar la línea genética de las razas de equinos que existen en el territorio nacional.
30 de septiembre de 2014 El ICA realizó jornadas de vacunación contra la Encefalitis Equina Venezolana en el Tolima Ibagué, septiembre 30 de 2014. Instituto Colombiano Agropecuario ICA, seccional Tolima, ha vacunado más de 5.700 equinos contra la EEV, en lo corrido del año, con el objetivo de controlar esta enfermedad viral que es de especial importancia para la salud humana, debido a la posibilidad de transmisión entre los animales y el hombre.
29 de septiembre de 2014 El ICA vigila incremento de la langosta de los pastos en la altillanura Villavicencio, 29 de septiembre de 2014, El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza actividades de vigilancia en predios de la altillanura colombiana donde los ganaderos han reportado la presencia de altas poblaciones de un saltamontes o langosta brasilera que está afectando los pastos nativos y que puede llegar a causar daños económicos si no es detenida a tiempo.
26 de septiembre de 2014 Los principales organismos de la salud humana y animal en el mundo unidos contra la rabia La rabia es una encefalomielitis vírica aguda casi siempre mortal, que ataca el sistema nervioso central y es trasmitida entre otros, por el murciélago hematófago o vampiro que se alimenta de sangre. Afecta a todos los animales de sangre caliente principalmente bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y humanos que entran en contacto con animales enfermos.
26 de septiembre de 2014 El ICA fortalece competencias de asistentes técnicos agrícolas en Boyacá Tunja, 26 de septiembre de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA seccional Boyacá, capacitó a 35 asistentes técnicos de predios registrados como productores de frutas para exportación, con el fin de actualizarlos en conocimiento y aplicación de normatividad para aseguramiento de calidad sanitaria e inocuidad en los cultivos de frutales.