30 de mayo de 2017 Experto del ICA entrenó a agricultores de banano en Magdalena para combatir la enfermedad del Moko Santa Marta, 30 de mayo de 2017. Para mantener el estatus fitosanitario de la región Caribe, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entrenó a agricultores de banano, del corregimiento de Riofrío municipio de Zona Bananera, Magdalena en prevención, manejo y erradicación de focos de la enfermedad del moko, ralstonia solanacearum.
30 de mayo de 2017 Productores avícolas deben extremar medidas para prevenir el ingreso de la influenza aviar al país Bogotá, 30 de mayo 2017. Debido a la presencia del virus de la influenza aviar de baja patogenicidad en una granja avícola en Chile y de alta patogenicidad en México, los productores avícolas colombianos deben extremar las medidas de bioseguridad en las granjas para evitar la llegada del virus al país.
30 de mayo de 2017 El ICA socializó normas para disminuir riesgos sanitarios en la comercialización de animales en las subastas Sincelejo, 30 de mayo de 2017. El ICA reunió a los representantes de las subastas de Sucre, para dar a conocer las normas de movilización y sanidad, teniendo en cuenta que en estas concentraciones confluyen animales de diferentes lugares y esa movilización se convierte en uno de los factores de riesgo para la diseminación de las enfermedades.
30 de mayo de 2017 El ICA confirma experticia en la detección del HLB por resultados de pruebas interlaboratorio presentadas con Aphis Bogotá, 30 de mayo de 2017. El Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del ICA en Bello, Antioquia, recibió una calificación satisfactoria, por parte de Aphis, luego de su participación en las pruebas interlaboratorios en Estados Unidos, para la detección de la bacteria causante de HLB De los cítricos.
26 de mayo de 2017 La OIE entregó a Colombia el certificado de la principal zona productora de cerdos como libre de PPC Bogotá, mayo 26 de 2017 (@MinAgricultura - @aurelioIragorri)-. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunció que Colombia recibió por parte de la OIE, el certificado que acredita la principal zona productora de cerdos del país como libre de peste porcina clásica (PPC).