Tribunal Administrativo de Cundinamarca deja en firme sanción millonaria que el ICA impuso a COACOL por publicidad engañosa

  • La multa de 250 millones de pesos había sido impuesta por el ICA en 2011.
  • COACOL había presentado recurso de apelación ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.


Bogotá, 3 de septiembre de 2013. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dejó en firme  la multa que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) impuso en el año 2011 a la Compañía Agrícola Colombiana (COACOL) por incumplir sus obligaciones como titular de la variedad de algodón con tecnología Bollgard & Round Ready DP 164 B2RF en el registro nacional de cultivares.
           
A través de una sentencia de primera instancia el pasado 29 de agosto, este Tribunal negó las pretensiones de la empresa sancionada, la cual tenía como fin reversar la multa impuesta por el ICA, la cual ascendía 250 millones de pesos, argumentando que la entidad procedió conforme a su competencia y a las normas vigentes.
 
El Instituto a través de la Resolución 005258 del 22 de diciembre de 2011 impuso sanción de multa a COACOL, pues se demostró en el proceso que la publicidad de la variedad de algodón con tecnología Bollgard & Round Ready DP 164 B2RF en el segundo semestre del 2008 en el Departamento de Córdoba contuvo imprecisiones e incongruencias con respecto a  la ficha técnica de variedad de algodón inscrita en el registro nacional de cultivares.
 
“La publicidad engañosa que suministró esta compañía indujo a error a los productores, incentivando la compra de la semilla con la promesa de control de plagas del 97 por ciento, conllevando esto un mal manejo en el control de las mismas”, confirmó la Gerente General del ICA, Teresita Beltrán Ospina, quien reiteró que “el Instituto en el cumplimiento de su misión de velar por la sanidad agropecuaria del país es implacable en el control de insumos, semillas y demás productos primarios en la agricultura colombiana”.
 
Esta decisión del Tribunal puede ser apelada por la Compañía Agrícola Colombiana S.A.S., caso en el cual le corresponderá la Consejo de Estado adoptar una decisión definitiva sobre el particular.

Comparte esta entrada en: