El ICA pone al servicio moderno laboratorio de diagnóstico veterinario en el Quindío y entrega certificaciones en BPA y BPG

Don Antonio de Jesús Garcés Franco, porcicultor de Quimbaya, Quindío, recibió del ICA, la certificación en BPG
  • Este moderno laboratorio  beneficiará  a ganaderos y productores de todo el departamento y gran parte del eje cafetero. 
  • La sede del ICA en Armenia también fue sometida a trabajos de remodelación, el total de la  inversión en estas obras fue  de 360 millones de pesos.
  • Las Buenas  Prácticas Agrícolas – BPA y las Buenas Prácticas Ganaderas –BPG,  son garantía de productos sanos e inocuos para  los consumidores del departamento.


Armenia, 26 de febrero de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  como parte de las acciones para fortalecimiento  de la sanidad agropecuaria en del departamento del Quindío, puso al servicio  de  los productores agropecuarios un moderno laboratorio de diagnóstico veterinario que beneficiará a ganaderos y productores de todo el departamento y gran parte del eje cafetero.  La inversión ejecutada por el ICA, en este laboratorio, fue de 150 millones de pesos con lo cual la institución apunta a obtener la acreditación en la norma ISO 17025, lo que brinda credibilidad frente a un resultado de laboratorio  a nivel internacional
 
Adicional a estos trabajos en el laboratorio, el ICA remodeló espacios en la sede seccional para mejorar los servicios que presta a sus usuarios. La inversión en esta remodelación asciende a 210 millones de pesos.
 
De otro lado y con el objetivo de apoyar a los campesinos y productores de la región para que sean más competitivos,  la entidad entregó 68 certificaciones  a igual número de predios, 37 en Buenas Prácticas Ganaderas en el municipio de Quimbaya y 31 en Buenas Prácticas Agrícolas a productores del municipio de Filandia.  Estas certificaciones las otorga el ICA tras verificar  el  cumplimiento de los requisitos oficiales que determinan  que los productos obtenidos  en estas fincas son sanos y de calidad. Armenia1.jpg
 
“Quindío es un modelo nacional en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas” manifestó  Luis Humberto Martínez, gerente general del ICA, así mismo, destacó la condición sanitaria del departamento  como zona libre de Peste Porcina Clásica, PPC,  y baja prevalencia de brucela.
 
De esta manera, el ICA continúa trabajando por el fortalecimiento de  la sanidad agropecuaria en todo el territorio nacional.
 

Comparte esta entrada en: