02 de junio de 2013 El ICA felicita a todos los campesinos en su día Bogotá, 2 de junio del 2013. Un fraternal saludo a los campesinos colombianos extiende hoy el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en su día. La presencia de estos valerosos y dedicados hombres y mujeres es la razón de ser de esta entidad, la cual ha asumido con responsabilidad y transparencia el rol de autoridad sanitaria y fitosanitaria en procura de su progreso y en beneficio de los intereses nacionales. “En esta fecha tan importante para el campo, el ICA reafirma su compromiso institucional para continuar prestando un servicio con vocación, independencia y excelencia en toda la geografía colombiana, impactando de manera positiva hasta los más alejados rincones de Colombia”, expresó la Gerente General del Instituto, Teresita Beltrán Ospina. Los campesinos del país son el día a día de la labor misional del Instituto. Gracias a ellos el ICA ha desarrollado programas y proyectos de alto impacto con el fin de mejorar la productividad y competitividad del agro colombiano, lo que se traduce en más y mejores oportunidades para el comercio internacional de los productos del sector agropecuario. El permanente compromiso del ICA con la sanidad del sector agrícola y pecuario le ha permitido ampliar su cobertura; hoy la entidad tiene presencia en los 32 departamentos, en los que, a través de 129 oficinas locales, atiende de manera oportuna y eficaz los diferentes requerimientos en materia sanitaria de agricultores y ganaderos. Así mismo, ejerce con firmeza y celeridad la primera barrera sanitaria en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. La Gerente General del ICA invitó a todos los productores a continuar trabajando de manera conjunta en beneficio de la sanidad del agro, al tiempo que reiteró que la misión del Instituto es fundamental para la proyección del sector en los mercados internacionales. “Invito a los campesinos de este país a que continuemos consolidando una cultura sanitaria, donde todos comprendamos la importancia de cumplir con las normas; entendiendo que la sanidad, más que un requisito es un patrimonio que todos debemos proteger, para que llegue así a convertirse en una ventaja competitiva y diferenciadora para que Colombia sea un país de clase mundial”, concluyó la gerente general del ICA, Teresita Beltrán Ospina.