En Bolívar

El ICA ejerce control en puertos marítimos, aeropuertos y pasos fronterizos del país para evitar ingreso de productos contaminados.

  • Más de 1.777 certificaciones de exportación  para productos de origen animal y vegetal, ha otorgado el ICA por cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades sanitarias en los  países de destino.
  • 530 vuelos internacionales se han supervisado e inspeccionado 31.116 equipajes en el  aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena de Indias. 


Cartagena, 05 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha certificado de manera oficial 1.434  embarques de productos como, Fruta Fresca (Limón, Uchuva, Gulupa, Naranja), Madera en trozos,  Café y Flores con destino  la Unión Europea, Antillas, India, China entre otros, aprovechando el intercambio comercial que se tiene con estos países en lo que va corrido de 2014, aseguró el gerente de la entidad Luis Humberto Martínez Lacouture.
 
Manifestó el gerente general  que  en lo que va corrido del año 2014, en las diferentes exportaciones agropecuarias, se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Comercio Exterior, Dian, Invima y Policía Antinarcóticos, ejerciendo funciones de Inspección y  control de los productos pecuarios y agrícolas  que se han  certificado para  su  salida  desde Colombia.
 
El gerente de la entidad resaltó la labor y el trabajo que hacen  los funcionarios  ICA, en  los puertos tantos Aéreos como marítimos de la ciudad de Cartagena de Indias, en la actividad de certificación de los productos agropecuarios lo que  permite mantener la admisibilidad de nuestros servicios en el exterior.
 
Hasta la fecha se han otorgado 329 Certificaciones de Inspección Sanitaria-CIS a diferentes productos pecuarios, y 1.434 Certificaciones  Fitosanitarias de Exportación-CFE a productos agrícolas.
 
 
Los productos que se han exportados de origen pecuario  son  bebidas  Lácteas con destino a Jamaica y otras Islas del Caribe;  Otros  productos con salida certificada son: carne bovina congelada con destino a Perú y Rusia,  Cueros (salados y al cromo azul) y Curtidos, Juguetes caninos a partir de carnaza de bovinos, Gelatina, cápsulas duras de gelatina, con destino a Italia, Estados Unidos, Holanda, España y Alemania.
 
•             A la fecha se han certificado dos embarques de exportaciones de ganados en pie con destino al LIBANO por el terminal marítimo de Puerto MAMONAL con un total de 9.448 bovinos.
 
 
En el  Aeropuerto Internacional, Rafael Núñez de Cartagena   se han certificado   14 exportaciones que corresponden a 21.643 Pieles saladas de babillas con destino a Corea, Tailandia, México y Singapur.
 
El ICA como responsables de la primera barrera sanitaria del país, ha realizado  en conjunto con  el Departamento Administrativo Distrital de Salud, (DADIS), Migración Colombia y  DIMAR Cartagena, 807 visitas  oficiales a  Buques Internacionales dando cumplimiento a lo establecido en el decreto 1601 y teniendo en cuenta el Reglamento Sanitario Internacional.
 
 
Durante el primer  trimestre del año 2014, el ICA  ha expedido 620 Certificados Fitosanitarios para Nacionalización (CFN)  y 1.717 Certificados Inspección Sanitaria (CIS), correspondientes a importaciones  de productos agropecuarios.
 
En lo que va del presente año se han interceptado  siete  cargamentos de  Importaciones Agrícolas con frutas frescas procedentes de España, Italia y Francia, en los   cuales se identificaron  plagas cuarentenarias  ordenándose su reembarque al país de origen.
 
 
En la  ciudad de Cartagena de Indias  el ICA cuenta  con sedes de atención permanente en el Muelle Internacional del Aeropuerto Rafael Núñez y en los Terminales marítimos de SPRC (barrio Manga), COMPAS (Barrio Bosque) y Contecar (Mamonal). Adicionalmente  se realizan  labores de Inspección Fito y Zoosanitario en las diferentes zonas francas y bodegas aduaneras autorizadas en la jurisdicción de la DIAN Cartagena.

Comparte esta entrada en: