El ICA certificará los productos agropecuarios en las Zonas de Inspección en Urabá

ICA certificará los productos agropecuarios en las Zonas de Inspección en Urabá

Carepa, 23 de marzo de 2017. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ejercerá el control zoosanitario y fitosanitario de las mercancías de origen agropecuario que ingresan y salen por las terminales de Zungo y Nueva Colonia del C.I. Uniban, en Urabá, que fueron dadas al servicio hoy,  con el fin de prevenir el ingreso de plagas y enfermedades cuarentenarias que puedan afectar la producción nacional.

Las primeras Zonas de Inspección estarán a cargo de las autoridades de comercio exterior y de manera simultánea permitirán la revisión de las mercancías de exportación e importación por parte del ICA,  la Dian, el Invima, y la Policía Antinarcóticos, para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.
 
En las zonas de inspección, el ICA además garantizará la admisibilidad de los productos agropecuarios en los mercados internacionales, evitando que vayan contaminados con plagas y enfermedades restrictivas para el comercio con los países de destino.  

“El ICA hará  presencia en las zonas de inspección de los embarcaderos de Zungo y Nueva Colonia,  donde tendrá dispuestos funcionarios que realizarán inspección de la carga, emitiendo en línea los certificados de exportación y nacionalización a través del Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agropecuarios”, señaló Rafael Sanmiguel Roldán, Subgerente de Protección Fronteriza del ICA.

Las Zonas de Inspección de las terminales de C.I. Unibán S.A., representan el mejoramiento de la competitividad para exportadores del país al facilitar el proceso de revisión de cargas, al igual que ahorro de tiempo y dinero.
 
Adicionalmente, su existencia elimina algunas restricciones en Urabá para la importación de cargas, atraen nuevos clientes que deseen importar o exportar a través de Urabá, una región más cercana al interior del país, propician el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional y facilitan la detección oportuna de riesgos aduaneros, sanitarios, biológicos, químicos, narcóticos y de seguridad nacional.
 
“Las zonas únicas de inspección,  permiten más eficiencia en las operaciones de control aduanero y sanitario, ya que en ellas están todas las autoridades de control en un mismo sitio y a una misma hora para realizar la inspección simultánea de las mercancías, lo que hace más competitivos a los importadores y exportadores,  evitando que se hagan movimientos innecesarios de la carga”, indicó el Sanmiguel Roldán.

Las Zonas de Inspección construidas comprenden un área total de 1.759 m2, distribuidas de la siguiente manera: áreas de inspección para frutas y verduras frescas (Terminales de Zungo y Nueva Colonia), área de inspección en cuarto refrigerado de transferencia, área de inspección de cargas especiales, área de inspección de cargas sueltas y contenerizadas generales, área para oficinas y atención de público.

                         Fotos-Uraba-2.jpg
 
 

Comparte esta entrada en: