06 de mayo de 2014 El ICA acompaña proyecto de seguridad alimentaria para las comunidades indígenas AWA en Nariño El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, debe garantizar la inocuidad y la vigilancia sanitaria de todos los procesos de entrega de aves en el país. Nariño, 06 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Seccional Nariño, acompañó el proyecto de seguridad alimentaria dirigido a las comunidades indígenas AWA en el pie de monte costero nariñense, verificando la sanidad de las aves entregadas por la ONG Helpage International. Esta organización no gubernamental busca mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables en Nariño y vincular a las comunidades AWA, ubicadas en el municipio de Barbacoas, corregimiento del Diviso, a un proyecto de seguridad alimentaria enfocado al manejo y producción de aves de postura. Es por ello, que solicitó la participación del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en lo correspondiente a los procesos de control y evaluación sanitaria, decretados en la norma No. 3642 por el Ministerio de Agricultura en agosto de 2013 para avalar la entrega de aves de corral. Después de realizar las pruebas serológicas (muestra de sangre) y descartar la presencia de tres enfermedades; influenza aviar, newcastle y laringotraqueitis; verificar la capacitación realizada por la ONG a los beneficiarios en la adecuación de los galpones, la edad y peso adecuado de los animales, el manejo alimenticio y el registro vacunal de las aves, el ICA otorgó el permiso a la ONG Helpage International para realizar la entrega de 544 aves de raza Babcock Brown que fueron distribuidas en 50 familias de dichas comunidades, con el propósito de mejorar su condición económica y alimenticia, ya que el autoconsumo del huevo tienen un valor nutricional por excelencia. Datos de interés La población AWA fue declarada en peligro de extinción debido a los efectos del conflicto armado. Helpage es una ONG que trabaja en favor de los derechos de los adultos mayores, y que en esta ocasión ha centrado sus esfuerzos en las comunidades en condición de vulnerabilidad del suroccidente del país.