17 de octubre de 2014
Colombia y Holanda firman memorando de entendimiento para certificación electrónica de productos agropecuarios
-
La Alianza Pacífico: Chile, Perú, México y Colombia realizaron también intercambios para permitir la certificación electrónica.
-
La certificación electrónica reduce los riesgos de fraude y facilita el tránsito aduanero.
Bogotá, 17 de octubre de 2014-. Con el fin de implementar la certificación electrónica en el intercambio binacional de productos agrícolas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Autoridad Holandesa de la Seguridad Alimentaria y los Productos de Consumo del Reino de los Países Bajos (NVWA), firmaron un memorando de entendimiento para el inicio de intercambio de información en esta materia.
El memorando de entendimiento fue firmado por el embajador del Reino de los Países Bajos en Colombia, Robert van Embden, y el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.

“El uso de la certificación electrónica incrementará la seguridad de los certificados fitosanitarios para exportación reduciendo el riesgo de fraudes en los documentos emitidos en papel, garantizando la transparencia del proceso de certificación en las exportaciones e importaciones de productos agrícolas entre los dos países”, señaló Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, quien agregó que “la certificación electrónica proporcionará datos en tiempo real del comercio y facilitará el permiso de entrada en los puertos en que se lleva a cabo la inspección”.
Con el apoyo del gobierno holandés, ambos países inician un programa piloto orientado al diseño e implementación del esquema de certificación electrónica en Colombia. “Colombia exporta a Holanda una amplia diversidad de productos agrícolas como gulupa, uchuva, aceite de palma, flores, café, banano, entre otros.
Estos sectores se verían altamente beneficiados con la implementación de la certificación electrónica”, afirmó el embajador Robert van Embden. “Sumado a la reducción de riesgo de fraude, la certificación electrónica facilita un tránsito aduanero sin retrasos y permite un control óptimo de los productos agrícolas”, puntualizó el embajador van Embden.
La certificación electrónica seguirá las recomendaciones establecidas en las normas internacionales como NIMF 12 de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y UN/Cefact BRS sobre e-cert, y el estándar XML de UN/Cefact.
Para mayor información contactar a:
Oficina de Comunicaciones ICA
Tel: (+57 1) 332 3700 Ext. 2218
Cel: (+57) 316 241 0171
Email: rocio.guevara@ica.gov.co
Embajada del Reino de los Países Bajos
Natalia Román
Tel: (+57 1) 638 4214
Cel: (+57) 318 750 3266
Email: bog-pcz@minbuza.nl