18 de septiembre de 2014 El ICA presentó balance fitosanitario del Atlántico Barranquilla, 18 de septiembre de 2014.- En el Encuentro Agroindustrial del Atlántico el gerente general de la entidad, Luis Humberto Martínez Lacouture, presentó los planes y programas del Instituto orientados a promover la competitividad de la producción agrícola nacional. Martínez Lacouture explicó los procesos misionales a cargo del ICA en prevención de riesgos fitosanitarios, vigilancia de plagas de control oficial y en particular la vigilancia que el ICA hace a las plagas detectadas en el Atlántico, como el picudo del algodonero, la mosca de las frutas, la mota de la guayaba, el mal de panamá, el ácaro hindú, la carmenta negra, el trips amarillo del ají y las cochinillas. Adicionalmente explicó en qué consiste el Sistema de Alertas Tempranas e invitó a los profesionales del sector para que se vinculen como sensores, reciban capacitación de la entidad y contribuyan a la detección de plagas y enfermedades de manera oportuna. En el encuentro convocado por ACOPI Atlántico, que congregó a más de 250 productores del departamento, el gerente hizo un llamado a los cultivadores para que adopten las Buenas Prácticas Agrícolas, de manera que puedan aprovechar las múltiples oportunidades que abren los tratados de libre comercio vigentes hoy en el país. "Con ASOHOFRUCOL, el gremio que agrupa a los productores de frutas del país, venimos trabajando en el proceso de vigilancia, control y prevención de la mosca de la fruta que afecta los cultivos de mango, especialmente en el Atlántico", dijo el gerente general, al tiempo que indicó que "este programa será fortalecido con los recursos de crédito que la entidad a instancias del Ministerio de Agricultura gestiona con el BID". El gerente general expuso el proceso que se debe realizar para lograr la admisibilidad de los productos colombianos en el exterior y las claves de éxito como: el cumplimiento de la normatividad vigente, el registro de predios, certificación ICA de predios exportadores, certificación en BPA y BPG, entre otras. Durante dos días que concluyen este jueves los productores agropecuarios del Atlántico analizaron la problemática el sector.