En Cundinamarca

Veterinarios de Ubaté se actualizan en normatividad pecuaria


Ubaté, 11 de julio de 2016. Con el fin de socializar el decreto 1500 que crea el sistema oficial de inspección, vigilancia y control para la producción de carne y productos cárnicos, destinados al consumo humano, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a un grupo de veterinarios en Ubaté, Cundinamarca.

El decreto 1500, que empezará a regir a partir de agosto,  establece que todo predio de producción primaria debe estar registrado ante el ICA, y cumplir con los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben practicar a lo largo de todas las etapas de la cadena alimentaria, con el propósito de garantizar la calidad de los productos alimenticios y así prevenir riesgos que puedan afectar la salud de los consumidores.

“Durante el taller se explicó el objetivo del decreto, que contiene el reglamento técnico a través del cual se crea el sistema oficial de inspección, vigilancia y control bovino en los predios registrados ante el ICA y las obligaciones de quienes comercializan  sus animales en las plantas de beneficio”, expresó Nelly Sánchez, gerente seccional del ICA en Cundinamarca.

El plan de saneamiento contempla la disposición de agua, con la calidad y la cantidad suficiente, de manera que satisfaga las necesidades  de los animales, para evitar riesgos sanitarios y de inocuidad. Igualmente contiene un programa de limpieza,  desinfección de instalaciones, equipos y utensilios y un manejo adecuado de residuos de acuerdo con las normas ambientales.

La idea es garantizar el mantenimiento, la protección y el bienestar de los animales dentro de los predios, cumpliendo las reglas de inocuidad en sitios adecuados para la crianza de animales de producción en óptimas condiciones, con áreas delimitadas y almacenamiento apropiado de hidratación, medicamentos y alimentación para el cuidado de cada especie.

Así mismo, se expuso la caracterización de la cadena alimentaria y se explicó cómo realizar la evaluación de riesgos en determinadas sitios de producción animal, igualmente los factores que pueden afectar la inocuidad en los predios.

El propósito es cumplir con todas las normas de bioseguridad y demás disposiciones de gestión de riesgos zoosanitarios que establece el ICA, para la producción de cada especie de acuerdo con los requisitos establecidos por la Entidad.

Comparte esta entrada en: