Productores en Córdoba aprendieron sobre enfermedades de ovinos y caprinos

  • La producción de carne en ovinos y caprinos es de 50 kilos en promedio por cada animal.
  • Los pequeños rumiantes son una muy buena opción por su fácil manejo, adaptabilidad a todos los climas y fácil reproducción en cualquier época del año, con un período de gestación de 150 días aproximadamente.
  • Los ovinos y caprinos tienen entre 2 y 3 crías por parto, con un promedio de 1.5 partos por año.
  • La Resolución ICA, 2304  de 2015, establece los requisitos sanitarios y de inocuidad para  la Certificación en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en la producción primaria de ovinos y caprinos destinados al consumo humano.
 

Montería, 12 de abril de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación de Productores Ovinos de Córdoba, Asovicor, realizaron un taller teórico  práctico, el cual incluyó  una  necropsia explicativa  que ilustró a más de 30 personas, entre productores y médicos veterinarios, sobre las patologías y lesiones en órganos causadas por enfermedades en los  pequeños rumiantes.

La necropsia fue realizada por profesionales del ICA en el marco del taller en buenas prácticas ganaderas, que se realizó en la Finca California, criadero Ali Ala, ubicado en la Vereda Guateque, en Montería, Córdoba.

Enfermedades-Ovinos-02.jpgAsí mismo, se capacitó a los asistentes y  sobre los signos de enfermedades que afectan a ovinos y caprinos, y se dio instrucciones de la manera correcta de hacer la toma y embalaje de muestras como sangre y órganos para enviar al laboratorio de diagnóstico.
 
La industria ovino-caprina del país viene creciendo a buen ritmo pues su carne es magra, es decir, baja en grasa y sin nervios, consumir 100 gramos de carne de cordero aporta 348 calorías, y es rica en vitaminas B12 y B6, y minerales como el hierro, fósforo y zinc.
 
La Dirección Técnica de Sanidad Animal del ICA, estableció un  programa a nivel nacional para el presente año, trabajando con los criadores de ovinos y caprinos, escuchando sus necesidades y entregando soluciones que generen impacto, encaminadas a mejorar la producción inocua y de calidad, para que este sector ganadero se fortalezca y sea competitivo en el mundo.
 
El registro de predios pecuarios en la producción de ovinos y caprinos es una herramienta fundamental para el control de enfermedades,  se puede realizar en la oficina local del ICA más cercana y cumplir con las medidas sanitarias, la persona propietaria o administradora del predio debe presentar los siguientes documentos: 
 
  • Documento que certifique la propiedad o tenencia del predio (copia de la escritura o certificado de libertad y tradición, cuando se es propietario, o contrato de arrendamiento
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario de los animales.
  • Copia del último Registro Único de Vacunación, RUV.
  • Censo de los animales de la finca.
  • Certificado de uso del suelo de conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio. 

Comparte esta entrada en: