Montería, 12 de abril de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación de Productores Ovinos de Córdoba, Asovicor, realizaron un taller teórico práctico, el cual incluyó una necropsia explicativa que ilustró a más de 30 personas, entre productores y médicos veterinarios, sobre las patologías y lesiones en órganos causadas por enfermedades en los pequeños rumiantes.
La necropsia fue realizada por profesionales del ICA en el marco del taller en buenas prácticas ganaderas, que se realizó en la Finca California, criadero Ali Ala, ubicado en la Vereda Guateque, en Montería, Córdoba.

Así mismo, se capacitó a los asistentes y sobre los signos de enfermedades que afectan a ovinos y caprinos, y se dio instrucciones de la manera correcta de hacer la toma y embalaje de muestras como sangre y órganos para enviar al laboratorio de diagnóstico.
La industria ovino-caprina del país viene creciendo a buen ritmo pues su carne es magra, es decir, baja en grasa y sin nervios, consumir 100 gramos de carne de cordero aporta 348 calorías, y es rica en vitaminas B12 y B6, y minerales como el hierro, fósforo y zinc.
La Dirección Técnica de Sanidad Animal del ICA, estableció un programa a nivel nacional para el presente año, trabajando con los criadores de ovinos y caprinos, escuchando sus necesidades y entregando soluciones que generen impacto, encaminadas a mejorar la producción inocua y de calidad, para que este sector ganadero se fortalezca y sea competitivo en el mundo.
El registro de predios pecuarios en la producción de ovinos y caprinos es una herramienta fundamental para el control de enfermedades, se puede realizar en la oficina local del ICA más cercana y cumplir con las medidas sanitarias, la persona propietaria o administradora del predio debe presentar los siguientes documentos: