Predios piscícolas del Atlántico, a registrarse ante el ICA

  • El Atlántico tiene 31 establecimientos de acuicultura y ninguno está registrado ante el ICA.
  • Estadísticas revelan que productores grandes y tecnificados en Atlántico superan las 100 toneladas anuales por predio.
  • Pequeños acuicultores en ciénagas alcanzan una producción de 20.000 alevinos, aproximadamente. 

Barranquilla, abril 4 de 2016. En el Atlántico el ICA inició un trabajo de sensibilización con los productores piscícolas del departamento para que conozcan el alcance de la resolución 0064 del 5 de enero de 2016, que establece los requisitos que deben cumplir para obtener ante el Instituto, el Registro Pecuario de Establecimientos de Acuicultura (RPEA) que además es de carácter obligatorio.
 
A través de jornadas de socialización con grandes y pequeños productores piscícolas e incluso de predios ganaderos con peces en jagüeyes, en los municipios de Baranoa, Suan y Santa Lucía, el ICA les dio a conocer las medidas tomadas por el instituto como autoridad sanitaria, para optimizar la producción primaria de sus establecimientos y  alcanzar así una producción sana e inocua, que permita mejorar el estatus sanitario de este sector pecuario en el departamento. 
 
El RPEA, Registro Pecuario de Establecimiento de Acuicultura,  es un documento oficial que contiene la información de cada uno de los establecimientos destinados a la acuicultura en el país, en el cual se precisan datos relacionados con el propietario, poseedor o tenedor del predio, nombre del predio, su ubicación geográfica, las características de su infraestructura, la población animal existente y eventos o actividades sanitarias del predio.
 
La resolución 0064 del 5 de enero de 2016 establece que acuicultura es la cría de animales acuáticos mediante la repoblación, alimentación y protección contra los depredadores, adicionalmente, dice que establecimiento de acuicultura, es el sitio donde se crían o conservan anfibios, peces, moluscos o crustáceos con fines de reproducción, repoblación o comercialización, razones por las cuales, sin importar el tamaño o finalidad de los cultivos de peces, todo predio donde se desarrollen estas actividades debe ser registrado ante el ICA.
 
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, invita a todos los productores piscícolas a que registren sus establecimientos en la oficina del Instituto más cercana a su municipio y de esta manera entre todos ayudemos a mantener y mejorar el estatus sanitario del país.
 

Comparte esta entrada en: