16 de marzo de 2016
OIE: “Servicio veterinario de Colombia entre los mejores del mundo”
-
Colombia hace parte de los 180 países que atiende las disposiciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.
-
Esta asesoría fue solicitada por el ICA el año anterior, lo que genera la implementación de acciones de mejora, que impacten positivamente el estatus sanitario del país.
Bogotá, 16 de marzo de 2016. Luego de dos semanas de visita y seguimiento al servicio veterinario de Colombia, finalizó la asesoría por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, para la toma de decisiones que impacten en la sanidad animal y en la producción de los alimentos para el consumo humano.
“El trabajo que desarrolla el ICA es muy bueno, podemos decir que tiene más fortalezas que debilidades, una sólida estructura, personal muy bien calificado y un buen presupuesto; son pocos los países del mundo que tiene este nivel de organización y funcionamiento” aseguró, Emilio León, experto de la OIE.
Así mismo, el experto agregó que “con su trabajo, el ICA a la cabeza del servicio veterinario de Colombia ha logrado importantísimos avances, como erradicar la fiebre aftosa, permanecer y demostrar que están libres de la enfermedad de la vaca loca, están libres de influenza aviar, esos son aspectos importantes a la hora de incrementar las exportaciones”
Este proceso se desarrolló con la herramienta de “Análisis de Brechas” de la OIE, que facilita una evaluación cuantitativa de las necesidades y prioridades del país, permite programar planes específicos en inversión y determinar las actividades para los siguientes cinco años, con el fin de fortalecer el estatus sanitario y la competitividad internacional.
Por su parte Luis Humberto Martinez Lacouture, gerente del ICA, dijo que “es fundamental esta asesoría de la OIE para el fortalecimiento de la sanidad animal del país, contamos con el compromiso de los médicos veterinarios que prestan sus servicios en el Instituto, y el trabajo interinstitucional con entidades y gremios.”
“Estamos atentos al informe final para con continuar con la tradición de absoluto cumplimiento de la normatividad que genere tranquilidad y competitividad en el sector ganadero y en los consumidores del mundo”, puntualizó el gerente general del ICA.
Por su parte, Diego Rojas, director del proyecto de erradicación de la peste porcina clásica de Asoporcicultores, dijo que esta asesoría internacional “es muy positiva para el desarrollo y el mejoramiento de la competitividad como país y como estructura del servicio veterinario. Es bastante positivo hacer este análisis de brechas donde podamos interactuar los gremios de la producción y poder hacer los aportes que se necesiten para hacer el mejoramiento del estatus sanitario nacional”
Dentro de la región, Colombia se distingue en cuanto a calidad en servicios veterinarios, siempre con el objetivo de mejorar el rendimiento, alcanzar las metas relacionadas con la legislación nacional y cumplir con los requisitos exigidos por los países importadores.
La comisión de la OIE estuvo integrada por los expertos Cristina Ramírez Matus, Emilio León, Héctor Galleguillos Villouta, con participación de la alta gerencia del ICA, el INVIMA, Comvezcol, la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de La Salle y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras entidades.