Valle del Cauca, marzo 29 de 2016. La vocación floricultora del municipio de la Cumbre en el Valle del Cauca, se salvaguardó tras recibir apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, luego de la aparición de un marchitamiento generalizado que se presentó en sus cultivos de Heliconias y Anturios, ocasionado por enfermedades bacteriales presentes en esta región.
.jpg.aspx?width=250&height=331)
Luego de vivir las consecuencias del fenómeno del niño, 24 predios dedicados a la producción comercial de flores y follajes ornamentales para mercado nacional, experimentaron en sus cultivos, pérdidas por problemas fitosanitarios, por lo que alertaron al ICA Seccional Valle del Cauca, sobre el fenómeno que amenaza esta actividad económica de la que viven decenas de familias.
Un llamado de la Fundación Ecológica de Chicoral, FUNDECORAL, que agremia a los floricultores en el municipio La Cumbre, llevó al Ingeniero Jorge Nelson Ortiz del ICA, líder en el Valle del Cauca del proyecto Áreas de Baja Prevalencia en Cultivo de Ornamentales, a analizar en laboratorio los tejidos afectados y como consecuencia se alertó a estos productores sobre la presencia de bacteriosis tipo Moko y/o Pudrición Bacterial, que afectó sus predios de Heliconias y Anturios.
Por ello el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a los productores de FUNDECORAL, sobre cómo identificar síntomas y signos de alerta, además, recomendaciones de medidas preventivas y de manejo para el control de la enfermedad; tales como: desinfección de herramientas, aislamiento de foco afectado, solarización del suelo, control de arvenses, control de insectos, así como la aplicación de microorganismos benéficos al suelo.
Para ampliar la estrategia de prevención, control y manejo, los beneficiarios de este taller educomunicativo, se comprometieron a replicar los conocimientos recibidos con productores de otros predios cercanos no asociados, que se ubican en la vereda Chicoral y la micro cuenca del río Bitaco.