25 de enero de 2016
En el Atlántico.
ICA y Corpoica adoptan medidas tecnológicas para prevenir impactos que dejan los fenómenos naturales en Colombia
-
La medida busca trabajar de la mano con los productores como apoyo para disminuir y prevenir riesgos agroclimáticos.
Barranquilla, 25 de Enero 2016. El ICA con el apoyo de Corpoica, iniciaron talleres dirigidos a miembros de la red de asistentes técnicos agropecuarios del Atlántico, sobre el manejo de una herramienta web con información agroclimática, que les permitirá a los cultivadores, tomar decisiones oportunas para iniciar o no sus cultivos.
A través del aprendizaje y dominio de la herramienta MAPA (Modelo de Adaptación y Prevención Agroclimática) se busca hacerle frente a la actual variabilidad climática, para prevenir el impacto negativo de los fenómenos atmosféricos en los cultivos o en la actividad agropecuaria del departamento.

Katia Contreras, profesional de apoyo de sede central y Fernando González Leiva, investigador Master en Recursos Hídricos del centro de investigación de Tibaitata, manifiestan que esta herramienta, permitirá el monitoreo permanente del tiempo y del clima, solo con acceder por internet a un portal en la web que próximamente será lanzado para facilitar la consulta de la información agroclimática.
Por su parte Rafael Fontalvo García, Gerente Seccional del Ica en el Atlántico, dijo que "MAPA", representa un portal de Internet que ayuda al productor a tomar decisiones si siembra o no, ya que esta información está basada en un historial de más de 30 años de estudios climatológicos de precipitaciones y temperatura a escalas departamental, municipal y local, identificando las zonas donde se presenta mayor impacto por la presencia de fenómenos naturales.
“El proyecto funcionará Inicialmente en 18 Departamentos para monitorear el comportamiento de 54 modelos de cultivos. Así se contribuye al desarrollo de actividades agropecuarias, bajo el concepto de Agricultura climáticamente inteligente como una herramienta a la mano de pequeños y medianos productores para obtener una producción final inócua, apta para el consumo humano, con controles fitosanitarios por parte del ICA". puntualizó Fontalvo Garcia.